Si quieres trabajar en el sector de la hostelería, es muy importante que te formes en materia de seguridad alimentaria, ya que para cualquier trabajo ya sea de camarero o de cocinero, necesitarás el carnet de manipulador de alimentos.
Gracias a Internet, existe la posibilidad de conseguir el carnet de manipulador de alimentos de forma online, lo cual te permite hacerlo cuando tú quieras, sin necesidad de esperar a que empiece ningún curso, además de ser más rápido y más barato.
A continuación, voy a darte la información que necesitas saber para conseguir este carnet.
¿Qué es el carnet de manipulador de alimentos?
El carnet de manipulador de alimentos es un certificado que se utiliza como documentación oficial, para mostrar a los inspectores de salud que has completado un curso de seguridad alimentaria y por lo tanto, que tienes los conocimientos necesarios para manipular alimentos si dañar la salud de las personas que vayan a consumir esos alimentos.
Responsabilidades de los manipuladores de alimentos
Básicamente, los manipuladores de alimentos son los responsables de cocinar, preparar, servir, envasar, exhibir y almacenar los alimentos.
En cualquier trabajo donde se necesite realizar cualquiera de estas tareas con los alimentos, se necesita tener el carnet de manipulador de alimentos.
Un manipulador de alimentos debe seguir todas las normas de seguridad alimentaria, de tal manera que no afecten a su salud y seguridad, la de sus compañeros de trabajo, ni la de sus clientes. Para ello deben cumplir las siguientes normas básicas:
- Usar y cuidar adecuadamente cualquier utensilio de cocina y equipo de protección personal.
- Mantener el mínimo el contacto con los alimentos listos para el consumo.
- Tener altos estándares de higiene personal.
- Lavarse las manos regularmente.
- Seguir todas las instrucciones de seguridad.
- Limpieza en el puesto de trabajo
A su vez, un manipulador de alimentos debe informar a sus supervisores en lo siguientes casos:
- Si sospecha que puede haber contaminado accidentalmente los alimentos.
- Si tiene o está incubando una enfermedad que podría ser transmitida a través de los alimentos.
- Si ya está enfermo.
- Si ve algo que considera que no es correcto.
Los manipuladores de alimentos no deben trabajar con ningún tipo de alimento si tienen enfermedades tales como herpes labial, cortes infectados, resfriados, afecciones de la piel o infecciones de la nariz y la garganta, etc. No deben volver a tratar con alimentos hasta que hayan estado libres de síntomas durante al menos 48 horas.
Incluso hay que tener en cuenta el hecho de que algunas personas pueden tener infecciones sin mostrar ningún síntoma. Debido a que inicialmente tienen una infección muy leve pueden ser portadores a largo plazo de bacterias infecciosas, o podría ser debido a que están en las primeras etapas de una enfermedad y los síntomas aún no son aparentes.
Cómo conseguir el carnet de manipulador de alimentos
Para conseguir este carnet, debes realizar un curso de formación para adquirir los conocimientos necesarios sobre seguridad alimentaria.
Puedes realizar este curso de forma online o buscar información de dónde se imparte de forma presencial en tu ciudad. Para ello, te dejo este enlace en el que encontrarás más información >> Dónde sacar el carnet de manipulador de alimentos.
Da igual la forma en que recibas el curso, ya sea online o presencial. Sólo tienes que asegurarte que el certificado final está aceptada por las autoridades.
Caducidad del carnet de manipulador de alimentos
El carnet de manipulador de alimentos no caduca, pero es muy recomendable renovarlo cada cierto tiempo, ya que la normativa va cambiando y es necesario estar al día y cumplir con ella.
Es muy importante actualizarse en cuanto a seguridad alimentaria se refiere ya que sin saberlo, puedes estar poniendo en peligro la salud de los consumidores finales.