Las matemáticas ofrecen un espacio de desafío y estimulación intelectual que no siempre sabe aprovecharse. En realidad, el modo en que los alumnos perciben esta asignatura depende mucho de la forma que tiene el docente de aproximarles a ella.
A pesar de que para muchos es considerada una de las materias más aburridas o difíciles del mundo, lo cierto es que es una de las más dinámicas y divertidas que existen dentro de los programas escolares. No obstante, su carácter práctico y empírico exigen cierta práctica y seguridad por lo que la forma en que los profesores la enseñan define en gran medida la percepción que los alumnos desarrollan de ella.
¿Te gustaría integrar una metodología estimulante para enseñar matemáticas en secundaria o estudios superiores? Si es así, echa un vistazo a este máster didáctica de las matemáticas. Además, a continuación te damos algunas claves para lograrlo. ¡Toma nota!
Claves para enseñar matemáticas en secundaria
Responder al para qué ayuda a estimular la motivación de los estudiantes
Cuando la desmotivación aparece, una de las causas más frecuentes se resume en una pregunta: ¿Para qué me va a servir este conocimiento si nunca lo voy a utilizar en mi vida real? Como profesor, una de tus principales responsabilidades es mostrarles la forma en que las matemáticas pueden serles útiles a largo plazo y cómo pueden poner en práctica sus conocimientos adquiridos.
A través de un poco de investigación es posible hallar temas de actualidad que pueden suscitar curiosidad a tus estudiantes. Relacionar los conceptos teóricos que aparecen en los libros con supuestos prácticos dentro de la realidad cotidiana puede marcar un punto de inflexión en la actitud con que los alumnos se enfrentan al reto de aprender.
No limites tus recursos a métodos basados en premios
Evitar premiar a tus alumnos aventajados con ventajas adicionales siempre que sea posible. Aunque puede ser un buen recurso para despertar motivación de forma inmediata, lo cierto es que a largo plazo puede resultar contraproducente. El principal beneficio de aprender matemáticas debe ser hallar respuestas que se desean encontrar.
Tratar de animarlos a partir de regalos externos puede transmitir la idea de que las matemáticas son tan aburridas que se necesita de un premio para alcanzar una motivación.
Favorece la colaboración y el trabajo en equipo
Establecer relaciones basadas en la retroalimentación puede convertirse en una fuente de interés a largo plazo. Aquellos alumnos que sean especialmente aventajados pueden ayudar a sus compañeros personalmente. La socialización es sin duda uno de los recursos más efectivos para adquirir nuevos conocimientos.
Da prioridad a la calidad sobre la cantidad
Muchos profesores cometen el error de dar mayor importancia a la cantidad de trabajo que a la calidad. Enviar demasiadas tareas y ejercicios no garantiza el aprendizaje. Aunque la práctica ayuda a fortalecer los conocimientos adquiridos una sobreestimulación o sobrecarga puede acabar cansando al alumno y convirtiéndose en una fuente de desmotivación.
Opta por encargar menos trabajos y reducir las tareas tanto como sea posible a aquellos conceptos que deban adquirirse.
Genera seguridad en los alumnos y en sus procesos de pensamiento
Proporcionar las respuestas puede ser una tentación bastante habitual. No obstante, confiar en las capacidades del alumno para acceder a ellas puede resultar más efectivo a largo plazo. Uno de los grandes problemas que experimentan los alumnos que estudian matemáticas es la falta de confianza.
Estimularlos a que desarrollen sus propios procesos de pensamiento y confíen en ellos repercutirá muy positivamente a lo largo de su trayectoria académica. Sólo así podrán encontrar en las matemáticas una vía sólida de desarrollo y motivación.
Complementa tus calificaciones con argumentos razonables
Las calificaciones son uno de los recursos más efectivos para medir la evolución de un alumno. No obstante, no son suficientes por sí mismas y necesitan una argumentación para adquirir sentido. Cuando un estudiante obtiene una calificación debe entender por qué la ha obtenido, cuáles han sido los errores cometidos y cómo puede solventarlos.
Si no cuenta con esta información una calificación como tal no resulta útil en su proceso de aprendizaje.