No siempre es divertido estudiar y realizar los trabajos y deberes que te mandan en clase, y si encima estudias y no estás obteniendo los resultados que a ti te gustaría (incluso suspendiendo algunas asignaturas), es posible que te preguntes si es importante estudiar para encontrar un buen trabajo, ya que hoy en día, mucha gente que finaliza sus estudios, no encuentra trabajo en su campo o tiene que trabajar en empleos peor remunerados.
Sin embargo, una buena cualificación desempeña un papel clave tanto en la búsqueda de un buen empleo, como en su mantenimiento. Además, no dejar de formarte, puede abrirte puertas conseguir cada vez mejores empleos, mejor remunerados, más estimulantes y gratificantes.
Con un buen empleo no solo me refiero a trabajar en una gran empresa (que también), sino que también puedes trabajar en casa con lógica, siendo tu propio jefe o trabajando a distancia para otra empresa.
Empleos y educación
Hay una correlación directa entre el nivel de estudios que puedes llegar a alcanzar y la probabilidad de encontrar un trabajo. Eso sí, no esperes que el trabajo venga a buscarte a ti. Tendrás que buscar en cualquier lugar de tu país y hasta incluso en cualquier lugar del mundo.
El porcentaje de desempleo baja cuanto mayor sea tu nivel de estudios. Es cierto que existen menos puestos de trabajo cuanto mayor son las exigencias el mismo. Por ejemplo, sólo hay un director general en una empresa de cientos de trabajadores, pero siempre puedes optar a otros trabajos de características similares, aunque no sea el empleo para el que te has estado preparando.
Lo importante es encontrar un trabajo que te motive y una vez en él, seguir avanzando a otro mejor.
Requisitos académicos
Para empezar en muchos trabajos, se necesitan unos requisitos mínimos, ya que de otra forma, no serás seleccionado para la entrevista.
Para puestos de responsabilidad, se requieren títulos universitarios. Incuso si ya cumples con los requisitos académicos, pero tienes otras titulaciones de cursos o masters relacionados con tu campo, aumentarás las probabilidades de que el puesto sea tuyo.
Habilidades desarrolladas durante los estudios
Tener un título no es sólo un trozo de papel con una firma.
El tiempo que pasas en el instituto o en la universidad te ayuda a desarrollar habilidades que luego te pueden ser útiles en el mercado laboral.
Si estudias una carrera de cinco años, tus habilidades de escritura, lectura, comprensión y comunicación serán mejores que si estudias un ciclo formativo de dos años.
También mejoras tus habilidades sociales al interactuar con una gran variedad de personas. Estas habilidades sociales pueden servirle bien en la búsqueda de empleo, incluso si el trabajo que deseas no requiere un título específico.
Oportunidad de seguir creciendo profesionalmente
Después de encontrar un trabajo, los beneficios de la educación continúan.
Tener un título universitario puede ser un requisito para ascender u optar a puestos de responsabilidad, y si continúas formándote, serás elegible para trabajos más prestigiosos y mejor pagados.
Si se abre un puesto de trabajo en la empresa donde trabajas, que sea específico para tu especialización universitaria, entonces probablemente serás el candidato más competitivo, incluso si su trabajo anterior no tuvo nada que ver con tu especialización.
Una buena educación te permite mejores empleos y salarios más altos
Una licenciatura universitaria o una carrera técnica de grado superior te conduce a empleos mejor remunerados, como ya hemos comentado. Además, cada vez más, es necesario algún tipo de formación para acceder a un empleo. Otra opción es iniciar una idea de negocio, como las que te proponen en esta comunidad de negocios.
Un estudio de la Universidad de Georgetown indica que los ingresos de por vida de los graduados universitarios son más altos que los de los no graduados, y que los trabajadores con títulos en ciencias, tecnología o ingeniería son los que más ganan.
Según el autor del estudio, cualquier área de especialización que tenga una base matemática sólida las ganancias más altas a largo plazo en el mercado laboral.
Las carreras profesionales con mayor futuro y que más han crecido en los últimos tiempos son los siguientes:
- Enfermería
- Director de operaciones
- Desarrollador de aplicaciones de software
- Especialistas en Medicina y Cirugía
- Auditores técnicos y contables
- Consultores de dirección
- Analistas de sistemas y programadores
- Profesores de educación infantil
- Carpinteros
- Abogados