Programación y código: la nueva era de las matemáticas aplicadas al trabajo

Las matemáticas ya están consideras como una de las titulaciones más importantes de la actualidad y de las que más futuro laboral tiene dentro del campo de las Ciencias. Por esta razón, es habitual encontrar a jóvenes que se dicen por dedicar sus estudios a la formacion profesional oficial a distancia.

Según nos cuentan algunos profesores, los estudiantes muchas veces no saben qué quieren estudiar y les da miedo estudiar matemáticas. Cuando afirman esto, desconocen el futuro que les espera por delante a estos profesionales.

Salidas laborales de los matemáticos

El gran problema que existe es que los jóvenes creen que estos estudios tienen continuación con lo estudiado en Bachillerato y que su formación se basará en calcular y formular. Nada más lejos de la realidad porque el futuro inmediato es otro muy distinto y tiene relación con el razonamiento lógico.

Los graduados o los técnicos especialistas saben pensar empleando la lógica y buscan la forma de buscar soluciones a los problemas de una manera técnica.

La persona que quiera ser un matemático de prestigio tiene que destacar por su imaginación, tener la capacidad de abstracción y estar comprometida con estos estudios porque requieren de paciencia, dedicación, trabajo y esfuerzo. Los que tienen capacidades o cualidades pueden formarse en matemáticas a través de la formación profesional, por ejemplo.

Esto es así porque los que estudian FP aprenden una serie de habilidades que son muy solicitadas en la sociedad actual, en numerosos sectores y actividades comerciales o empresariales.

Siempre se creído que ser docente o investigador son las salidas más importantes o las únicas pero no es cierto. Son salidas válidas y adecuadas pero no son las únicas. Para la economía actual en la que se necesita mucho conocimiento o para desarrollar aplicaciones de sistemas es fundamental poseer cualidades matemáticas y razonar inteligentemente.

Estos profesionales son muy importantes para trabajar con datos, buscar soluciones en las empresas o dedicarse a la economía a través de seguros, bancos o seguros.

A modo de curiosidad debes saber que una doctora llamada Turner es matemática y aplica esa teoría a la investigación dedicada al control de crecimiento de las tumores y su correspondiente tratamiento con quimioterapia.

matematicas aplicadas al trabajo

El futuro de los programadores

Se estima que en el 2020 habrá más de un millón de empleos disponibles para esta variante de las matemáticas: la programación. Esto se debe a que hay carencia de estos perfiles profesionales y su búsqueda se ha convertido ya en una necesidad empresarial.

De hecho, los problemas actuales de las empresas se pueden resumir de la siguiente manera:

1. Necesidad de programadores:

Hay demasiado trabajo dedicado a este sector y los tiempos de entrega son fijos y regulares. Por esta razón se necesitan tantos empleos porque cuantos más profesionales, más reparto habrá del mismo.

2. Valor de la profesión:

Como no hay muchos programadores en activo, los pocos que hay o los que habrá se vuelven muy necesarios e importantes. Esto genera una competición entre las empresas que buscan el mejor perfil, siempre con un excelente sueldo y cuidando las condiciones laborales.

Esta situación también genera que los programadores vayan cambiando de empresa constantemente.

En definitiva, los estudiantes que quieran dedicar su tiempo a las matemáticas tendrán salidas laborales. Las matemáticas son y serán el futuro.