La crisis por la COVID19, enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, ha puesto en jaque a la sociedad de nuestro tiempo: nuestros necesarios desplazamientos diarios y las aglomeraciones en el transporte público o ciertas calles se han limitado.
Hacía tiempo que estaba sobre la mesa el debate del teletrabajo y la necesidad de acelerar su implementación, algo que ahora se ha convertido en obligatorio. También puede extenderse a los estudios.
¿Qué ventajas tiene estudiar online? Y, más en concreto, ¿cuáles son los beneficios de elegir un FP? Lo vemos.
Razones para estudiar una FP online
1. La flexibilidad es total
La gran ventaja de estudiar online es permite adaptar plenamente el horario y el ritmo de trabajo. Esto adquiere su máxima importancia cuando el alumno debe compaginar los estudios con el trabajo: mientras otros pueden permitirse apurar los plazos, él/ella tendrá que dedicar tiempo de manera más espaciada y continua.
Al contrario de lo que sucede con las clases presenciales, sometidas al plano del espacio/tiempo (si no vas, no aprendes), en las aulas virtuales el contenido queda grabado, de manera que se puede ver de forma síncrona o asíncrona.
2. Siempre es accesible
Precisamente por poder eliminar las barreras del espacio/tiempo, de manera que no existen limitaciones físicas, en la enseñanza online siempre se podrán encontrar un hueco. Es cierto que las matriculaciones se limitan para garantizar una enseñanza lo más personalizada posible, pero no serán tantas como en la modalidad tradicional.
Además, por una cuestión de horarios, un instituto de FP no está siempre accesible, ni aun formando parte de su alumnado. Un aula virtual sí.
3. La variedad es amplia
Las leyes educativas, LOE y LOGSE, contemplan hasta 26 familias profesionales, cada una con diferentes títulos y niveles. Entre ellas están las actividades físicas y deportivas, administración y gestión, comercio y marketing, electricidad y electrónica, artes y artesanías, imagen personal, hostelería y turismo, imagen y sonido, química o sanidad, entre otras muchas. Es muy poco probable que no haya algo que te guste.
Un mismo centro online, como sucede con RamarFP, puede aglutinar varios títulos: Gestión administrativa, Actividades comerciales, Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural (ciclos de grado medio); Administración y finanzas, Marketing y publicidad, Enseñanza y animación sociodeportiva (ciclos de grado superior y en la modalidad dual). Son más de los que ofrecen muchos centros físicos.
4. Puedes ahorrar
Gran parte de la oferta online de FP se concentra entre proveedores privados, pero también hay centros públicos correctamente adaptados. En todo caso, las ayudas para el estudio se extienden también a las instituciones privadas, en los términos y condiciones que fije la entidad dadora.
Pero, más allá del acceso, la enseñanza online suele salir más económica porque ahorra desplazamientos. Es probable que para acudir a un centro tengas que utilizar transporte público o privado, y eso hay sumarlo a la previsión total de gasto. Si hablamos de un entorno online no tienes que hacerlo.
5. Te permite una enseñanza más personalizada
Es común pensar que la eliminación del contacto que sí ofrece la presencialidad es una rémora a la hora de aprender. Sin embargo, estamos perdiendo de vista que la enseñanza en espacios digitales genera una ingente cantidad de datos de los que se puede obtener información valiosa para enriquecer el proceso educativo: número de accesos, tiempo de permanencia, lapso de tiempo que transcurre entre una conexión y otra…
Detrás habrá un profesional docente atento a tus movimientos, y que contactará contigo y te atenderá en cualquier momento. Debe tener competencias suficientes para participar en el diseño, la aplicación de proyectos y la evaluación, pero tanto lo online como la analítica del aprendizaje en entornos digitales se consideran ejes fundamentales en el futuro de la educación.
6. La Formación Profesional está en auge
Del auge de la Formación Profesional dan buena cuenta los datos. Según Diario de Valladolid, tal popularidad motivó que al inicio del curso pasado fueran 2844 alumnos los que se quedaron sin estudiar el grado solicitado. Al menos en primera instancia, pues es posible que muchos de ellos recurrieran a alternativas como las que ofrecen los centros privados online. Con todo, el 56% del alumnado consigue su plaza en septiembre.
Tal y como informa el ministerio, el sistema educativo en la actualidad es lo suficientemente heterogéneo como para que los estudiantes puedan elegir la opción formativa que más les convenga. La formación con la que se accede al mercado laboral determina las posibilidades de encontrar empleo, pero la inserción no depende solo de su nivel de formación: también de su competencia profesional.
Dado que el mercado actual está sometido a competitividad e incertidumbre, una normativa cambiante, continuos movimientos demográficos y avances tecnológicos, las capacidades y destrezas que se exigen son también cambiantes. Y la Formación Profesional resulta más innovadora, dinámica y atractiva para adaptarse a lo que el mercado demanda.
En definitiva, hay muchas razones para estudiar una FP, y más aún para hacerlo online.