Cuáles son las mejores profesiones del futuro: Cómo elegir un buen trabajo

Cuando terminas el instituto, pueden surgirte muchas dudas sobre qué y dónde estudiar, ya sea una carrera en la universidad, un ciclo formativo o tal vez algún curso de especialización de alguna empresa privada. Si quieres tener más claro qué camino seguir, échale un vistazo a esta guía de orientación académica, en la que podrás analizar cuales son las diferentes opciones después de la educación secundaria.

Lo ideal para saber a qué dedicarte en un futuro es que sigas tu pasión, con la idea de que si te ganas la vida haciendo algo que te gusta, ir a trabajar no supondrá un esfuerzo para ti y tendrás más interés por seguir creciendo profesionalmente.

Por desgracia, en la vida real, no siempre funciona así. Si el sector que más te apasiona está en declive, dedicarte a él puede suponer muchos años de lucha para encontrar y mantener un trabajo. Y si los trabajos que encuentras no pagan un salario digno, podrías tener problemas para llegar a fin de mes, aunque estés trabajando.

Por tanto, en lugar de perseguir tu pasión, puedes seguir otro enfoque, como intentar desarrollar una pasión por un trabajo que puedas hacer bien. Y si es posible, elige uno que pague un buen sueldo y esté en un sector que tenga demanda en el futuro.

Pero, ¿cómo detectar un trabajo que valga la pena?

Vamos a verlo.

Cómo identificar un buen trabajo

Un buen trabajo es aquel que te permite vivir con una comodidad razonable, sin invertir más del tiempo estipulado por contrato. Incluso cuando estás empezando en tu nuevo puesto de trabajo, deberías ser capaz de pagar todas tus facturas y permitirte algunos pequeños lujos mientras sigues ahorrando para emergencias.

Además, a medida que vayas avanzando en tu carrera profesional, tus ingresos también deberían ir creciendo para que puedas cumplir tus objetivos financieros a largo plazo, como comprar una casa, viajes, una segunda vivienda en la playa, etc.

Para acceder a la mayoría de los trabajos que tengan perspectivas favorables tanto de crecimiento como de ingresos, se necesita un título universitario o incluso un máster especializado, pero no siempre para acceder a los trabajos mejores pagados hace falta haber pasado por la universidad.

Algunos puestos de trabajo ofrecen un salario elevado sin necesidad de un título universitario. Se pueden conseguir con algún tipo de formación no académica. Muchos de estos trabajos se encuentran en campos de rápido crecimiento, por lo que las perspectivas de conseguir un empleo tras completar tu formación pueden ser mejores que las de algunos graduados universitarios.

trabajos del futuro

Los trabajos del futuro (y del presente)

Aquí te dejo una lista de las profesiones las cuales se prevé que sean oportunidades prometedoras para los próximos 10 años aproximadamente, que se ha realizado bajo los siguientes criterios:

  • Se espera que los próximos años su demanda media crezca más que otros sectores, generando miles de nuevos empleos.
  • Ofrecen un salario para vivir una vida cómoda sin tener que preocuparte por llegar a fin de mes

La mayoría de las profesiones del futuro que cumplen estos criterios se encuentran dentro de los campos de la sanidad y la tecnología. No es de extrañar, ya que ambos son sectores de rápido crecimiento que suelen ofrecer salarios elevados.

Sin embargo, dentro de estos campos, hay una gran variedad de puestos entre los que elegir. Algunos implican el tratamiento de pacientes, otros la gestión de personas y otros consisten principalmente en trabajar con ordenadores.

También hay algunos empleos en otros campos, como las finanzas y la educación, que cumplen todos los requisitos.

Empezamos con la lista de profesiones del futuro, junto con una descripción del puesto de trabajo para que te quede más claro.

Desarrollador de software

Los desarrolladores de software diseñan y escriben el código para los programas que se ejecuta en dispositivos como ordenadores y teléfonos. Pueden crear aplicaciones para tareas específicas o trabajar en los sistemas operativos que utilizan los dispositivos y las redes.

El desarrollo de software implica averiguar qué necesitan los usuarios, diseñar y probar el software para satisfacer esas necesidades, realizar actualizaciones de programas antiguos y mantener y documentar el software para asegurarse de que sigue funcionando correctamente en el futuro.

La mayoría de los desarrolladores de software trabajan para empresas que publican software o fabrican ordenadores y otros dispositivos. Realizan la mayor parte de su trabajo sentados frente a un ordenador en una oficina corporativa, aunque algunos trabajan en casa. Suelen trabajar a tiempo completo, a menudo haciendo horas extras, y suelen trabajar en equipo.

Los desarrolladores de software suelen tener una licenciatura en informática o en un campo relacionado, como la ingeniería informática. Algunos empleadores prefieren a los solicitantes con un máster.

Manager de servicios médicos y de salud

La atención sanitaria es un negocio grande y complicado. Prestar atención a los pacientes es sólo una parte. También hay que programar las citas, cobrar los pagos, mantener los historiales médicos y coordinarse con otros proveedores de atención médica. Los managers de servicios médicos y de salud supervisan todas estas actividades, dejando a los profesionales sanitarios más tiempo para sus pacientes.

Los managers de servicios médicos y de salud trabajan en todo tipo de entornos sanitarios, en los que hay muchos pacientes y proveedores bajo un mismo techo, como consultas médicas colectivas, hospitales, clínicas y residencias de ancianos.

Para convertirse en manager de servicios médicos y de salud, normalmente se necesita al menos una licenciatura en un campo como la administración o la gestión, además de cierta experiencia en el campo de la atención sanitaria.

Director financiero

Todas las empresas, desde una tienda de comestibles de la esquina hasta una empresa multinacional, tienen que lidiar con el dinero. Si la empresa es lo suficientemente grande, puede contratar a un director financiero para que se ocupe de esa parte del negocio.

Los directores financieros hacen un seguimiento de los ingresos y gastos de una organización, buscando formas de maximizar los beneficios y reducir los costes. Crean informes financieros, gestionan las inversiones y ayudan a dirigir los objetivos financieros a largo plazo de la organización.

Los directores financieros pueden trabajar para cualquier tipo de organización, incluidas empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y organismos gubernamentales. Son empleados de alto nivel que trabajan estrechamente con los altos ejecutivos y los departamentos que recopilan los datos.

Para convertirse en director financiero, normalmente se necesita un título universitario en finanzas, contabilidad, economía o administración de empresas. Algunos empleadores prefieren candidatos con un máster en uno de estos campos.

Fisioterapeuta

Los fisioterapeutas ayudan a las personas con lesiones o enfermedades que causan dolor y dificultan el movimiento. Utilizan técnicas como los estiramientos u otros ejercicios y la manipulación del cuerpo para ayudar a los pacientes a mejorar su movilidad y reducir el dolor.

Pueden trabajar en hospitales, consultas privadas, clínicas y residencias de ancianos. A veces también trabajan con pacientes en sus casas.

Un fisioterapeuta obtiene su título en la universidad.

Jefe de obra

Cuando pasas por una obra, sueles ver a muchos trabajadores de la construcción ocupados en el trabajo práctico de construir. Los jefes de obra no siempre son visibles en la escena, pero siempre están ahí detrás. Desde la elaboración del coste inicial hasta la supervisión de los trabajadores y la garantía de que el trabajo se ajusta a las normas, participan en todas las fases del proceso de construcción.

Aunque los jefes de obra suelen tener una oficina permanente, pasan la mayor parte de su tiempo en las obras. Trabajando desde una oficina de campo, hacen un seguimiento del proyecto y toman decisiones diarias sobre qué hacer a continuación. Muchos jefes de obra están a cargo de varios proyectos y deben viajar entre diferentes obras.

La mayoría de los jefes de obra tienen una licenciatura en un campo relacionado con la construcción, como arquitectura o ingeniería.

Analista de seguridad de la información

Las empresas contratan a analistas de seguridad de la información para proteger sus redes y sistemas informáticos de la ciberdelincuencia. Estos profesionales instalan software antivirus y otras salvaguardas para proteger la información sensible, vigilan las brechas de seguridad y las investigan cuando se producen, y prueban periódicamente la red para buscar las brechas que podría aprovechar un hacker.

También preparan planes de recuperación para ayudar a la empresa a que su sistema funcione en caso de ataque. Esto puede implicar la eliminación del software dañino del sistema informático y la restauración de los datos a partir de copias de seguridad.

Para convertirse en analista de seguridad de la información, normalmente se necesita un título universitario relacionado con la informática. Algunas empresas buscan candidatos que tengan un máster en sistemas de información.

Logopeda

Los logopedas trabajan con pacientes que tienen dificultades para hablar o tragar. Evalúan los problemas de estos pacientes, diagnostican sus causas y desarrollan programas para tratarlos.

Una gran parte de los logopedas trabajan en colegios. La mayoría de los demás trabajan en centros de salud, como consultas médicas, hospitales y residencias de ancianos. Algunos logopedas trabajan por cuenta propia.

La mayoría de los logopedas obtienen su título en la universidad y se complementan con algún máter especializado en ese campo.

Ingeniero industrial

Un ingeniero diseña, construye o mantiene cualquier tipo de sistema o instalación. En concreto, un ingeniero industrial diseña, construye y mantiene los sistemas de los que dependen las industrias para fabricar productos y prestar servicios. Estos complejos sistemas incluyen trabajadores, máquinas, materiales, energía e información.

El trabajo de un ingeniero industrial consiste en hacer que todas estas partes funcionen juntas con la mayor eficacia posible. Pueden aplicar sus conocimientos a cualquier cosa, desde mover piezas pesadas en una fábrica hasta asegurarse de que los trabajadores cobren a tiempo.

Los ingenieros industriales trabajan en una gran variedad de entornos. A menudo tienen que viajar para observar cómo funciona una empresa en persona. Por ejemplo, pueden pasar un día en una fábrica viendo cómo los trabajadores montan las piezas. Al día siguiente, pueden estar en un escritorio en una oficina utilizando un ordenador para analizar los datos que han recogido y averiguar cómo mejorar la eficiencia de esos trabajadores.

La mayoría de los ingenieros industriales son licenciados en ingeniería industrial. Algunos tienen títulos en campos relacionados, como la ingeniería mecánica, eléctrica o general. Los ingenieros industriales que trabajan en investigación y desarrollo o enseñan en colegios y universidades suelen necesitar un máster.

Analista de investigación de operaciones

El trabajo de un analista de investigación de operaciones consiste en ayudar a las empresas a encontrar las soluciones mejores y más rentables a problemas complejos. Utilizan métodos matemáticos y analíticos para encontrar las mejores estrategias de asignación de recursos, gestión de las cadenas de suministro, elaboración de programas de producción y fijación de precios.

Los analistas de investigación de operaciones pasan la mayor parte del tiempo en oficinas. Sin embargo, a veces tienen que viajar para reunirse con clientes u observar procesos empresariales. Casi todos los analistas de investigación de operaciones trabajan a tiempo completo y la mayoría trabaja en equipo.

La mayoría de los puestos de trabajo de nivel inicial en este campo requieren una licenciatura, y algunos empleadores prefieren candidatos con un máster.

Estadístico

La estadística es una rama de las matemáticas que se centra en el análisis de datos numéricos. Los estadísticos trabajan en todo tipo de campos, como la economía, los negocios, la biología, la medicina, la agricultura, el gobierno y la educación.

Por ejemplo, un estadístico puede ayudar a una empresa a analizar sus datos de ventas para determinar quién compra cada uno de sus productos y dónde tiene más posibilidades de aumentar las ventas.

Muchos estadísticos y otros matemáticos trabajan para el gobierno o para empresas privadas de investigación. Suelen trabajar en equipo con otros profesionales, como científicos e ingenieros.

Desarrollador web

Cada vez que visitas el sitio web de una empresa u otra organización, estás viendo el trabajo de un desarrollador web. Estos profesionales son los responsables del aspecto de un sitio web y de su funcionamiento, por ejemplo, de su velocidad de carga y de la cantidad de tráfico que puede soportar.

Hay varios tipos de desarrolladores web. Los desarrolladores de front-end son responsables de la apariencia del sitio (aunque pueden trabajar con un diseñador web independiente) y de cómo los usuarios interactúan con él. Los desarrolladores de back-end son responsables de la estructura del sitio, que hace que funcione sin problemas y permite realizar cambios cuando es necesario.

Los webmasters se encargan del mantenimiento de los sitios web, de mantenerlos actualizados y de solucionar los problemas de los usuarios.

Este trabajo implica principalmente trabajar delante de un ordenador. Sin embargo, los desarrolladores web también deben pasar algún tiempo en reuniones de equipo discutiendo qué contenido quiere el cliente en un sitio y cómo debe ser. Alrededor del 10% de los desarrolladores web son autónomos. El resto trabaja en sectores como el diseño de sistemas informáticos, la edición, la consultoría de gestión y la publicidad.

La educación requerida para un trabajo en desarrollo web varía. La mayoría de los desarrolladores web tienen un título de grado en diseño web o un campo relacionado. Sin embargo, algunos empleadores contratan a desarrolladores web con sólo un diploma de secundaria, mientras que otros exigen una licenciatura en un campo como la informática, especialmente para el desarrollo de back-end.

Conclusión sobre los mejores trabajos del futuro

Todas los trabajos arriba comentados ofrecen buenos salarios y buenas perspectivas de crecimiento. Sin embargo, eso no significa que sean las únicas carreras razonables que se pueden seguir, especialmente si todas ellas te parecen aburridas.

Aunque seguir tu pasión puede no ser lo más inteligente, tiene aún menos sentido dedicar dos o más años a formarte en un trabajo que no te interesa sólo para poder pasar los próximos 40 años aburrido en el trabajo.

El trabajo adecuado para ti tiene que hacer algo más que pagar las facturas. También debe ser un trabajo que te satisfaga y valga la pena. Puedes encontrar tu carrera profesional ideal pensando en tus intereses y habilidades e identificando los campos en los que encajas bien con ellos.

¿Qué te ha parecido esta lista de profesiones del futuro? ¿Hay algún puesto de trabajo que creas que se queda fuera? Deja tu respuesta en los comentarios.