La Educación Física es un área obligatoria de acuerdo a los lineamientos del Ministerio Nacional para la Educación Básica. Se trata de una disciplina fundamental en la formación integral en el ser humano, la cual debería comenzar en la niñez para el desarrollo de destrezas.
Estas destrezas motoras, cognitivas y afectivas son necesarias de trabajar en las etapas tempranas de la vida de un individuo, y son esenciales tanto para la vida cotidiana como para la proyección de su futuro.
A través del deporte, el niño comienza a aprender a expresarse de forma apropiada, a relacionarse con otros y a entender cómo funciona su cuerpo.
¿Por qué importa la Educación Física en la escuela?
Es necesario implementar en las instituciones educativas diferentes actividades lúdicas y deportivas de forma continua, ya sea en una clase en particular o mediante proyectos que se integren en una materia.
Un caso de éxito de esta forma de hacer las cosas lo encontramos en el colegio británico Baleares International College, con sede en Mallorca.
La Educación Física funciona como medio para formar seres humanos integrales, ya que ayuda en su beneficio personal, social y en la conservación de la cultura de su entorno.
Saber las bases de las disciplinas deportivas no se trata solo de garantizar una especialización deportiva en la vida futura, sino que es parte de las propias bases de la integración del individuo en la sociedad.
A través del deporte, los niños aprenden normas que seguir en un entorno controlado, pero libre. Las formas de movimiento se van desarrollando a medida que se ejecutan jugadas, y la comunicación se vuelve un pilar esencial para llevar a cabo dicha actividad.
Esto es algo que no se consigue fácilmente en otras asignaturas.
Educación Física, expresión corporal y relaciones sociales
El deporte debe convertirse en un método para que los niños se reconozcan entre ellos e interactúen de forma sana con las personas, comenzando con sus familiares y compañeros de clase, aunque esto se extiende a todo su entorno social.
La expresión corporal que se consigue con el deporte también sirve como un medio para canalizar las emociones y deseos mediante su cuerpo.
No siempre se relaciona la expresión corporal con el deporte y la Educación Física, ya que sus contenidos parecen demasiado distantes a simple vista.
Sin embargo, la Educación física entera tiene como propósito desarrollar las destrezas anteriormente mencionadas, por lo que la expresión corporal es, en realidad, inherente a la asignatura.