A continuación te explico al diferencia que existe entre magnitud, medida y unidad y cómo se clasifican las magnitudes.
Además, te indico cuáles son la magnitudes del sistema internacional, así como las unidades de cada una de ellas y una definición de las más importantes.
Si has llegado hasta aquí es porque buscas ayuda para resolver algún problema de física y necesitas clases de física online y es muy probable que también necesites refuerzo en matemáticas. Si después de leer esto, quieres seguir aprendiendo paso a paso, en una plataforma donde tengas todo explicado, con ejercicios resueltos y alguien que te resuelva tus dudas, solo tienes que apuntarte a los Cursos de Física Online:
Lo que vas a leer es tan sólo un ejemplo de lo que puedo enseñarte con mi método para enseñar matemáticas y física. Puedo explicarte paso a paso cualquier duda que no entiendas.
Sólo tienes que dejarte guiar y verás como vas a aprendiendo poco a poco a resolver tus problemas de física
Diferencia entre magnitud, medir y unidad
¿Qué es una magnitud?
Una magnitud es todo lo que se puede medir
¿Qué es medir?
Medir es comparar una magnitud con otra de la misma naturaleza
¿Qué es una unidad?
Las unidades son asignadas a las magnitudes por convenio. Deben ser universales, inalterables, fácilmente reproducibles y suficientemente precisas para medir con corrección.
Clasificación de las magnitudes
Según su concreción
Vectoriales
Son aquellas magnitudes que para definirlas correctamente no basta con indicar cuánto miden, sino que se necesita también la dirección en la que actúan y su sentido.
Un ejemplo de una magnitud vectorial es la velocidad
Escalares
Las magnitudes escalares se definen simplemente dando su valor, como por ejemplo el tiempo o la masa.
Según la importancia que le da el hombre
Fundamentales
Son aquellas que para definirlas no es necesario relacionarlas con otras, como por ejemplo, la masa o la longitud
Derivadas
Son las magnitudes que es necesario relacionarlas con otras para definirlas, como por ejemplo la densidad, que es igual a masa partido por volumen, es decir, para definir la densidad debemos relacionarla con la masa y con el volumen.
Otras magnitudes físicas derivadas son:
- Fuerza
- Energía
- Potencia
- Presión
- Viscosidad dinámica o absoluta
- Viscosidad cinemática
- Superficie
- Volumen
- Velocidad
- Aceleración
- Densidad
- Caudal Volumétrico
- Caudal Másico
- Densidad de Caudal Másico
- Carga Eléctrica
- Capacidad Eléctrica
- Resistencia Eléctrica
- Conductividad Eléctrica
- Transmitancia Térmica
- Flujo luminoso
- Iluminancia
- Luminancia
- Rendimiento o Eficiencia Luminosa
- Frecuencia
- Período
- Irradiancia
- Irradiación
- Tensión Eléctrica
- Momento de Fuerza
- Conductividad Térmica
- Resistencia Térmica
- Conductancia Térmica
- Calor Específico
- Capacidad Calorífica
- Inducción Magnética
- Flujo Magnético
- Permeabilidad Magnética
Según el método de medición
Directas
Son aquellas en las que existe un instrumento que nos da su valor sin necesidad de realizar ninguna operación matemática, como por ejemplo, una distancia que podemos medirla con la regla.
Indirectas
Son aquellas en las que no existe ningún instrumento con el que obtengamos su valor y es necesario realizar una operación matemática para obtenerla. Por ejemplo, para obtener la superficie de un rectángulo, es necesario medir su base y su altura y después multiplicarlas.
Magnitudes del Sistema Internacional y sus unidades
El Sistema Internacional es un sistema que se utiliza internacionalmente en el que existen 7 magnitudes fundamentales, las cuales pasamos a definir a continuación junto con la unidad del Sistema Internacional en la que se mide:
Longitud (L)
Distancia entre dos puntos. Se mide en metros (m)
Masa (M)
Cantidad de materia que contiene un cuerpo. Se mide en kilogramos (kg)
Tiempo (T)
Duración de un suceso. Se mide en segundos (s)
Temperatura (θ)
La manifestación externa de la rapidez con la que se mueven las partículas que forman un cuerpo. Se mide en grados kelvin (K)
Intensidad de la corriente eléctrica (I)
Es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa un conductor en un cierto intervalo de tiempo. Se mide en amperios (A).
Intensidad lumínica (Il)
Cantidad de luz reflejada por un cuerpo plano a una cierta temperatura. Se mide en candelas (cd)
Cantidad química (Cq)
Es una medida del número de partículas que forman un sistema. Se mide en moles (mol)
Aquí te dejo un resumen con las magnitudes del Sistema Internacional y sus unidades:
Definiciones de las unidades más importantes
Definición de metro
Antiguamente se decía que un metro era la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre, pero esta definición no es muy precisa.
Otra definición más precias que se utilizó después es que un metro es la distancia que separa dos marcas realizadas sobre una varilla de platino e iridio que se conserva a 25 ºC en el museo de pesas y medidas de Sèvres.
Hoy en día, la definición de metro más precisa que se utiliza es ésta: es la longitud 1650763,73 veces la longitud de ondas de la radiación asociada a la transición entre los niveles 2P10 5D5 del átomo de criptón en el vacío.
Definición de kilogramo
Es la masa de un prototipo cilíndrico de 39 mm de diámetro y 39 mm de altura construido con platino e iridio que se conserva en el museo de pesas y medidas de Sèvres.
Definición de segundo
Un segundo es la duración de 919263170 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre dos niveles hiperfinos del estado fundamental del Cesio 133.
Otra definición es la fracción de 1/86400 de la duración del día solar medio.
¿Necesitas ayuda en física y matemáticas? ¿Quieres que te explique cualquier duda que te surja?
Puedo enseñarte exactamente lo que necesitas aprender para entender física y las matemáticas que necesitas aplicar.
He diseñado un método práctico y efectivo que te ayudará a entender la física así como las matemáticas que necesitas aplicar, paso a paso, explicándote justo lo que necesitas para saber resolver todos problemas y saber aplicar las fórmulas que correspondan. Todo con un lenguaje sencillo y ameno que entenderás perfectamente.
Con mi método:
- Sabrás los pasos exactos que tienes que dar para resolver tus problemas de física
- Conseguirás resultados en muy poco tiempo, sin dedicar más horas a intentar entenderlo por tu cuenta sin llegar a ninguna conclusión
Suena bien ¿no?
¿Por qué tardar 2 horas buscando información por Internet si puedes aprenderlo en menos de 20 minutos?
Te explicaré lo que necesitas aprender para entender física y las matemáticas que necesitas aplicar. ¿Quieres informarte de como puedes aprender física y matemáticas? Pulsa el botón para saber más: