Muchos profesores y maestros se están formando en Mindfulness para mejorar el resultado de sus lecciones de matemáticas y disponer de una herramienta más para acompañar los procesos de aprendizaje de sus alumnos. Matemáticas y Mindfulness comparten habilidades como la reflexión, la concentración y la perseverancia.
Es sabido que uno de los mayores desafíos de la docencia actual es encontrar recursos para que el aprendizaje despierte la atención y el interés en el alumnado. A diario vemos maestros formándose en competencias digitales, diferentes líneas pedagógicas, gamificación y un sinfín de modelos educativos.
A este gran abanico de herramientas disponibles para optimizar la labor docente, se ha sumado en los últimos años el Mindfulness. Esta práctica procura el bienestar emocional de la persona ayudando a manejar distracciones, enfocarse en el presente, reflexionar y razonar. Es decir, las mismas habilidades que necesitamos para entender las matemáticas.
Hay expertos que aseguran que “Los estudios en niños que practican la atención plena han encontrado un aumento del 15% en la puntuación de matemáticas en comparación con los niños que no practican la atención plena”.
Claramente, un alumno que dedica un tiempo a las técnicas de respiración, la inducción a la atención plena y la concentración, tendrá más posibilidades de resolver adecuadamente situaciones tan complejas como las que plantean las matemáticas.
Curso de Mindfulness para aplicar en las matemáticas
Dada esta innegable vinculación entre Mindfulness y Matemáticas, muchos profesionales de la educación están realizando cursos para capacitarse, como la certificación para profesionales del IEPP.
Esta Titulación de Experto en Mindfulness, Psicología Positiva y Gestión Emocional tiene acreditación universitaria y aval científico en una de las áreas más demandadas hoy en día. Sus objetivos son prevenir y trabajar el estrés en todos los ámbitos y gestionar las emociones.
En su temario se contemplan “Herramientas del Mindfulness para la Escuela: Infancia, adolescencia y edad adulta” y se busca trabajar desde un enfoque multidisciplinar.
Según los responsables del IEPP, esta formación es ideal para quienes buscan “herramientas específicas que permitan aplicar profesionalmente el mindfulness en contextos educativos, familiares, sociales, deportivos, organizacionales y de la salud”. Además, ayudará a los docentes que deban “afrontar situaciones donde los alumnos desbordan con sus emociones; o en las que el estrés y la ansiedad del día a día no les permiten disfrutar de las emociones positivas y sienten que su cabeza va a mil por hora”.
¿Por qué Mindfulness a la hora de enseñar y aprender matemáticas?
La ciencia de los números tiene en la concentración y la lógica uno de sus pilares más fuertes. Pero, ¿por qué tantos expertos recomiendan la práctica de Mindfulness antes, durante y después de la hora de matemáticas?
El sistema educativo pretende que los alumnos establezcan conexiones, aborden problemas, desarrollen diferentes enfoques y buscan alternativas para superar las dificultades. Todo ello suena bastante complejo para niños y adolescentes.
Pero allí está el docente para guiarlo en el camino. Y si los desafíos matemáticos requieren la reflexión y la atención plena para su resolución, ¿qué mejor práctica que la de la atención plena? De hecho, la actividad meditativa facilita su concentración cuando se enfrentan a operaciones con muchas cifras, reglas, estrategias, etc.
Los objetivos de aplicar Mindfulness en las horas dedicadas a Matemáticas son desarrollar la atención plena, mejorar la concentración y fomentar un buen clima en el aula, entre otros. ¿No son estos beneficios que desearía cualquier docente?
Debemos recordar asimismo que tanto los griegos como otros padres de la matemática, se basaron en el pensamiento abstracto y la lógica para su desarrollo: conceptos que también son comunes a la meditación.
Mindfulness en matemáticas también para alumnos y padres
Si bien es cierto que muchos maestros han comenzado a utilizar este recurso en sus clases, no se trata de una herramienta exclusiva para la labor docente.
Muchos estudiantes pueden beneficiarse del Mindfulness para mejorar su rendimiento en matemáticas, así como también sus padres para tener más herramientas a la hora de ayudarles con algún problema o los deberes. En el ámbito doméstico y familiar, esta practica puede traer incontables beneficios.
En estos casos, siempre es posible realizar un curso online para el publico general de mindfulness, es decir, una versión pensada para el público general donde aprender a manejar el estrés, mirar hacia dentro y aprender a utilizar la atención y las emociones a nuestro favor.
Este tipo de cursos buscan fomentar el bienestar psicológico, aumentar la motivación, mejorar la gestión del tiempo y abordar situaciones de conflicto, todo lo cual resulta especialmente útil cuando se trata de enfrentarse a las matemáticas.
La buena noticia es que se pueden realizar de forma online, con horarios ajustables y precios muy asequibles. Y lo aprendido no se limitará a facilitar las matemáticas para todos, sino que también les ayudará a manejar emociones negativas como la ansiedad, el estrés y la tristeza, potenciando al mismo tiempo situaciones que generan felicidad mediante tus emociones positivas.
Mindfullness y Matemáticas: Mismas habilidades, mismas soluciones
Tal y como hemos mencionado a lo largo de este artículo, aunque Mindfullness y Matemáticas parezcan disciplinas muy distintas, las dos se basan el desarrollo de las mismas habilidades.
Cuando un docente propone una situación matemática compleja a sus alumnos, sabe que no podrán resolverla en un contexto de distracciones. La práctica meditativa favorece el manejo de esas distracciones, estimula la atención y el cuestionamiento.
Además, en una sociedad donde la inmediatez es la respuesta para todo, muchos alumnos han perdido su capacidad de perseverancia y buscan soluciones instantáneas a problemas que requieren algo más de tiempo para ser resueltos. En Mindfulness, la perseverancia es una habilidad que se educa para conseguir mejoras con el paso de los minutos, las horas y los días. Se vuelven más conscientes del valor del paso del tiempo.
En definitiva, el aprendizaje de las matemáticas ha encontrado en Mindfulness el mejor aliado para que se trata de un proceso efectivo, agradable y duradero.