Qué carrera estudiar: La importancia de un test de orientación vocacional

Has dejado atrás el instituto y toca pensar qué carrera estudiar, pero todavía no lo tienes decidido. ¿Cómo elegir la carrera más adecuada para ti?

Si no tienes ni idea de lo que quieres estudiar, la tarea puede parecer insuperable. Por eso aquí te dejamos 8 pasos que te harán reflexionar los suficiente para aumentar tus posibilidades de tomar una buena decisión.

8 pasos para elegir qué carrera estudiar

#1 Evalúate a ti mismo

Es muy importante que antes de que puedas elegir la carrera más adecuada para ti, te conozcas a ti mismo. Por eso coloco este punto en primer lugar.

Tus valores, intereses, habilidades sociales y aptitudes, en combinación con tu tipo de personalidad, hacen que algunas profesiones sean muy buenas para ti y otras totalmente inapropiadas.

Para ello, puedes utilizar herramientas de autoevaluación, como los llamados test de orientación vocacional, para recopilar información sobre tus habilidades y posteriormente, generar una lista de profesiones que se ajusten bien a ellas.

También puedes consultar a un orientador laboral, que te ayudará a avanzar con este proceso.

#2 Analiza la lista de profesiones

Después de hacer el test de orientación laboral, tienes como resultado una lista con varias opciones de profesiones que podrían encajar contigo. Debes analizarla con detenimiento.

Señala las profesiones te atraigan más o si hay alguna que te llame especialmente la atención. Pueden tratarse de carreras que no conoces mucho o incluso profesiones que nunca te habías planteado.

que carrera estudiar

#3 Estudia más a fondo tus profesiones favoritas

Ahora tienes que recopilar más información acerca de las opciones señaladas en el punto anterior.

Debes buscar descripciones de ofertas de empleo y qué requisitos educativos y habilidades se necesitan en el mercado laboral. Mira también si tienes oportunidades de ascender y formar un plan de carrera.

Utiliza toda la información que puedas encontrar en portales de empleo y en bolsas de trabajo para obtener datos sobre cuánto se gana y si son profesionales demandados dentro del mundo laboral.

#4 Reduce tus opciones

En este punto debes reducir tus opciones a un máximo de 5, basándote en la investigación realizada en el punto anterior. Elimina las carreras que no te acaban de convencer por alguna razón en concreto.

Si tus razones para encontrar una carrera inaceptable no son negociables, bórrala de tu lista. Elimina todo lo que tenga obligaciones que no te gusten. Elimina las carreras que tienen perspectivas laborales débiles. Borra cualquier profesión si no puedes o no quieres cumplir con los requisitos educativos o de otro tipo, o si no tienes algunas de las habilidades sociales necesarias para tener éxito en ella.

#5 Contacta con personas que trabajen en tus profesiones favoritas

Una vez hayas conseguido reducir tu lista a las más importantes, comienza a hacer una investigación más profunda.

Intenta contactar con personas que ya trabajan en las profesiones en las que estás interesado. Pueden ser amigos tuyos, o conocidos de tus amigos. Hasta incluso puedes utilizar Linkedin para encontrar personas que quieran hablarte de su trabajo o publiquen artículos de tu interés sobre la profesión a la que quieres acceder.

Estas personas te darán conocimiento de primera mano sobre las carreras que quieres estudiar y te ayudarán todavía más a tomar una buena decisión.

#6 Elije tu carrera

Finalmente, después de hacer toda la investigación, probablemente estés listo para hacer tu elección.

Escoge la carrera que piensas que te traerá la mayor satisfacción, basada en toda la información que has recopilado hasta el momento. Ten en cuenta que puedes volver a repetir todo el proceso si cambias de opinión o una vez empezada la carrera no es lo que esperabas.

Muchas personas cambian de carrera y llegan a ser personas de éxito.

#7  Establece tus metas

Una vez que tomes la decisión, establece tus metas a corto y largo plazo para conseguir todos los requisitos que se solicitan en un profesional de esas características.

Los objetivos a largo plazo suelen tardar entre tres y cinco años en alcanzarse, mientras que normalmente se puede alcanzar un objetivo a corto plazo en un plazo de seis meses a tres años.

Deja que la investigación que realizó sobre la educación y capacitación requerida sea tu guía. Si no tiene todos los detalles, investigue un poco más y una vez que tengas toda la información que necesitas, establece tus metas.

Un ejemplo de una meta a largo plazo sería terminar la carrera en un tiempo determinado. Las metas a corto plazo incluyen la solicitud de ingreso a la universidad, el aprendizaje u otros programas de formación complementaria y la realización de prácticas en empresa.

#8 Escribe un plan de acción de carrera

Elabora un plan de acción profesional, un documento escrito en el que se expongan todos los pasos que tendrás que seguir para alcanzar sus objetivos.

Piensa en ello como una hoja de ruta que te llevará del punto A al B, y luego al C y al D. Escribe todas tus metas a corto y largo plazo y los pasos que tendrás que dar para alcanzar cada una de ellas. Incluya cualquier barrera anticipada que pueda obstaculizar el logro de tus metas y las maneras en que puede superarlas.