Operaciones en notación científica. Ejercicios resueltos paso a paso.

A continuación te voy a explicar cómo realizar operaciones con números en notación científica, con ejercicios resueltos paso a paso.

Si has llegado hasta aquí es porque quieres aprender a resolver algún ejercicio. ¿Has pensado en apuntarte a clases de matemáticas online?. Si después de leer esto, quieres que te ayude a resolverlo o que te despeje alguna duda, puedes hacer dos cosas: o seguir buscando por Internet o contactar conmigo e ir directo al grano y ahorrarte tiempo.

Lo que vas a leer es tan sólo un ejemplo de lo que puedo enseñarte con mi método para enseñar matemáticas. Puedo explicarte paso a paso cualquier duda que no entiendas:

QUIERO APROBAR MATEMÁTICAS

Sólo tienes que dejarte guiar por mí verás como tu nota y tu tiempo libre subirán como la espuma.

En este vídeo tienes ejercicios resueltos de operaciones con notación científica:

Y a partir de aquí lo tienes todo explicado paso a paso

Suma y resta en notación científica

Para sumar y restar números en notación científica, éstos deben tener el mismo exponente en la potencia de 10.

Una vez todos los números tienen el mismo exponente, tan sólo hay que sumar y restar los números que multiplican a la potencia de base 10, sacando factor común a la potencia de 10.

Para ello, hay que tener muy claro como modificar el exponente en un número en notación científica, ya que puede confundir bastante y llevar a error.

Por ejemplo, imaginemos que tenemos este número en notación científica:

notacion cientifica ejercicios

y lo queremos expresar con 10 elevado a 5.

Al pasar de 10 elevado a 2 a 10 elevado a 5, la potencia de 10 está siendo 1000 veces mayor. Entonces, para mantener su valor, debemos hacer el número 1000 veces más pequeño, moviendo la coma 3 lugares hacia la izquierda:

operaciones con notacion cientifica

Ahora lo queremos expresar con 10 elevado a -1. Al pasar de 10 elevado a 2 a 10 elevado a -1, estamos haciendo la potencia de 10 1000 veces más pequeña, por tanto, hay que hacer el número 1000 veces más grande, moviendo la coma 3 lugares hacia la derecha:

ejercicios de notacion cientifica

Vamos a ver otro ejemplo, pero esta vez con el 10 elevado a un número negativo:

notacion cientifica ejercicios resueltos

Queremos expresarlo con 10 elevado a -2.

Al pasar de 10 elevado a -4 a 10 elevado a -2 estamos haciendo la potencia de 10 100 veces más grande (el exponente es menos negativo), por tanto debemos hacer el número 100 veces más pequeño moviendo la coma hacia la izquierda 2 lugares:

ejercicios de notacion cientifica resueltos

Ahora queremos expresarlo con 10 elevado a -6.

Al pasar de 10 elevado a -4 a 10 elevado a -6 estamos haciendo la potencia de 10 100 veces más pequeño (el exponente es más negativo), por tanto debemos hacer el número 100 veces más grande moviendo la coma hacia la derecha 2 lugares:

notacion cientifica operaciones

En general, si la potencia de 10 la hacemos más grande, el número hay que hacerlo más pequeño y viceversa.

Una vez tenemos esto claro, vamos a ver cómo sumar y restar en notación científica.

Por ejemplo, vamos a realizar la siguiente operación:

ejercicios resueltos de notacion cientifica

El segundo y el tercer término tienen un 3 en la potencia de 10. Sin embargo el primer término tiene un 2. Para poderlos sumar o restar, deben tener el mismo exponente en la potencia de 10.

Por tanto, hay que pasar el primer término de 10 elevado a 2 a 10 elevado a 3.

Al pasar de 10 elevado a 2 a 10 elevado a 3, la potencia de 10 se hace 10 veces mayor, por lo que el número hay que hacerlo 10 veces más pequeño, moviendo la coma un lugar hacia la izquierda:

operaciones de notacion cientifica

Ahora ya tenemos todos los términos con exponente 3 en la potencia de 10:

suma y resta de notacion cientifica

Por tanto, vamos a proceder a sumar y restar los números:

operaciones en notacion cientifica

Sacamos factor común a 10 elevado a 3 y operamos con los números:

operaciones con notacion cientifica ejercicios

Vamos a ver otro ejemplo con números negativos:

ejercicios con notacion cientifica

En esta caso, cada potencia de 10 tiene un exponente distinto. Debemos dejar todos con el mismo exponente. Por ejemplo voy a dejarlos todos con 10 elevado a -7 (podría ser cualquier exponente).

Vamos a pasar el primer término a 10 elevado a -7.

Al pasar de 10 elevado a -5 a 10 elevado a -7, la potencia de 10 se hace 100 veces más pequeña, por lo que el número hay que hacerlo 100 veces más grande, moviendo la coma dos lugares a la derecha:

ejemplos de notacion cientifica resueltos

Hacemos lo mismo con el segundo término. Al pasar de 10 elevado a -9 a 10 elevado a -7, la potencia de 10 se hace 100 veces más grande, por lo que el número hay que hacerlo 100 veces más pequeño, moviendo la coma dos lugares hacia la izquierda:

notacion cientifica suma y resta

Ya tenemos todos los términos con potencias de 10 elevado a -7:

ejercicios de notacion cientifica para resolver

Tenemos que sumar y restar los números que tienen delante las potencia de 10:

suma de notacion cientifica

Sacamos factor común a 10 elevado a -7 y operamos con los números:

operaciones notacion cientifica

Finalmente, dejamos el resultado en notación científica estándar, dejando el número que queda delante de la potencia de 10 entre 0 y 10, moviendo la coma hacia la izquierda y sumándole 1 al exponente:

ejercicios notacion cientifica

Multiplicar y dividir en notación científica

Para realizar la multiplicación y división de números en notación científica, hay que tener en cuenta las propiedades de las potencias.

Cómo multiplicar números en notación científica

Para multiplicar números en notación científica, por un lado se multiplican los números que están delante de la potencia de 10 y por otro, se multiplican las potencias de 10, manteniendo la base y sumando los exponentes.

Por ejemplo:

operaciones con notación científica

Por un lado, multiplicamos los números y por otro las potencias de 10, manteniendo la base y sumando los exponentes:

ejercicios de notación científica

Ahora movemos la coma un lugar hacia la izquierda y sumamos 1 al exponente para dejar el número en notación científica estándar:

suma y resta en notacion cientifica

Vamos a ver otro ejemplo donde uno de los números en notación científica tenga el exponente negativo:

notación científica ejercicios

Por un lado multiplicamos los números y por otro, para multiplicar las potencias de 10, mantenemos la base y sumamos los exponentes, pero en este caso, sumamos un número negativo y al final es una resta. Debes tener claro que los exponentes se suman y la resta es consecuencia de sumar un número negativo:

Cómo dividir números en notación científica

La división con números en notación científica se realiza de forma similar a la multiplicación. Por un lado se dividen los números que están delante de la potencia de 10 y por otro, se dividen las potencias de 10, manteniendo la base y restando los exponentes.

Vamos a ver un ejemplo:

suma y resta con notacion cientifica

Por un lado, dividimos los números y por otro las potencias de 10, manteniendo la base y restando los exponentes:

problemas de notacion cientifica

suma de notacion cientifica con exponentes diferentes

Ten en cuenta, que cuando tengas un exponente negativo en la potencia de 10 del denominador, cuando restes los exponentes, al final se sumarán, por restar un número negativo, como por ejemplo:

ejercicios de notacion cientifica suma resta multiplicacion y division

problemas de notacion cientifica resueltos

Operaciones combinadas en notación científica

Vamos a ver ahora cómo realizar operaciones combinadas con números en notación científica, es decir, operaciones donde se mezclen sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

Tendremos que aplicar la jerarquía de operaciones y cada operación realizarla conforme acabamos de ver.

Por ejemplo:

ejercicios de notacion cientifica suma y resta

En primer lugar, vamos a realizar al suma que está dentro del paréntesis. Para ello, los exponentes de las potencias de 10 deben ser iguales. Modificamos el número en notación científica del segundo término para que aparezca un -5 en el exponente:

ejercicio de notacion cientifica

Ahora realizamos la suma de dentro del paréntesis:

operacion con notacion cientifica

Seguimos realizando la multiplicación que queda en el numerador. Multiplicamos por un lado los números y por el otro las potencias de 10, manteniendo la base y sumando los exponentes:

operaciones con numeros en notacion cientifica

Finalmente realizamos la división que queda. Dividimos los números por un lado y por el otro las potencias de 10, manteniendo la base y restando los exponentes:

notacion cientifica problemas resueltos

Nos ha quedado 10 elevado a 0, que es 1. El resultado final lo pasamos a notación científica estándar:

suma y resta notacion cientifica

Vamos a ver otro ejemplo:

operaciones con notacion cientifica suma resta multiplicacion y division

Vamos a empezar realizando las sumas y restas del numerador y del denominador. En el numerador transformamos los números para que aparezcan todos con potencias de 10 elevado a 3. En el denominador, lo hacemos para que las potencias de 10 estén elevadas a -3:

ejercicios de operaciones con notacion cientifica

Ahora sumamos y restamos los números que quedan delante de la potencia de 10 tanto en el numerador como en el denominador:

problemas con notacion cientifica

ejercicios de notacion cientifica para secundaria

Finalmente dividimos los números en notación científica:

ejercicios de potencias de base 10 y notacion cientifica

Comparar números en notación científica

Para comparar números en notación científica, debemos expresarlos con el mismo exponente en la potencia de 10, ya que de otra forma, estamos comparando magnitudes distintas.

Una vez todos los números en notación científica tienen la potencia de 10 con el mismo exponente, sólo hay que comparar el número que quede delante de la potencia de 10, siendo como consecuencia mayor el que mayor tenga delante de la potencia de 10.

Vamos a ver un ejemplo. Comparar los siguientes números en notación científica:

operaciones con notacion cientifica ejemplos

En primer lugar vamos a dejar todas las potencias de 10 con el mismo exponente. Por ejemplo vamos a dejar todas con exponente -9.

Modificamos el segundo número:

10 ejercicios de notacion cientifica resueltos

Y hacemos lo mismo con el tercer número:

notacion cientifica suma

Ahora, sólo tenemos que comparar los números que han quedado delante:

como hacer operaciones con notacion cientifica

Por lo que será mayor el que tenga mayor número delante de la potencia de 10:

notacion cientifica y operaciones

Ejercicios propuestos

1 – Calcula las siguientes operaciones en notación científica:

operaciones con notacion cientifica suma y resta

2 – Ordena de mayor a menor los siguientes números en notación científica:

notacion cientifica y sus operaciones

Solución

Este contenido sólo puedes verlo si te suscribes. Si ya estás suscrito, identifícate.

¿Necesitas ayuda con las matemáticas? ¿Quieres que te explique paso a paso cualquier duda que te surja?

Puedo enseñarte exactamente lo que necesitas aprender para aprobar las matemáticas.

He diseñado un método práctico y efectivo que te ayudará a entender las matemáticas, paso a paso, explicándote justo lo que necesitas para saber resolver todos tus ejercicios y problemas. Todo con un lenguaje sencillo y ameno que entenderás perfectamente.

Con mi método:

  • Sabrás los pasos exactos que tienes que dar para resolver tus ejercicios y problemas
  • Conseguirás resultados en muy poco tiempo, sin dedicar más horas a intentar entenderlo por tu cuenta sin llegar a ninguna conclusión

Suena bien ¿no?

¿Por qué tardar 2 horas buscando por Internet si puedes aprenderlo en menos de 20 minutos?

Sé lo que te impide entender las matemáticas y sé lo que necesitas para entenderlas. ¿Quieres informarte de como puedes aprender matemáticas conmigo? Pulsa el botón para saber más:

ENSÉÑAME MATEMÁTICAS