Hoy en día, hay dos opciones principales para acceder al mundo laboral: los grados universitarios y la formación profesional. En ambos casos, la enseñanza puede ser presencial, semipresencial o completamente online. En este artículo vamos a hablar de por qué es recomendable estudiar una fp a distancia.
Por qué estudiar una fp a distancia
Una de las ventajas de estudiar una fp a distancia es que tú puedes decidir tus propios horarios. Esto es ideal sobre todo para las personas que por diversos motivos no pueden acudir regularmente a clase. De esta manera, pueden escoger cuándo realizar las actividades o en qué momentos estudiar el temario.
Pero no está destinada solo a ese tipo de público sino para cualquier persona que desea inscribirse en esta clase modalidad.
Otro de los pros de la formación profesional es que estas se ajustan a la realidad del mercado de trabajo y responden, por lo tanto, a la demanda que existe respecto a profesionales cualificados.
En bastantes ocasiones, resulta más sencillo encontrar trabajo en la especialización que has estudiado que con un grado universitario puesto que las prácticas permiten que el alumno adquiera experiencia y contacto con las distintas empresas y negocios.
Al hacerlo online, el estudiante también tendrá que presentarse a esa formación y acudir al examen final de manera presencial, por lo que su educación será completa.
Contrario a lo que se cree, la modalidad a distancia de la formación profesional presenta tanta teoría como la presencial. Todos los documentos necesarios para el aprendizaje del alumno se subirán a una plataforma destinada para ello y podrán consultarlos tantas veces como quieran.
Además de eso, también se realizarán pruebas concretas y ejercicios para ayudar a los alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. También es importante recalcar que cada estudiante recibirá una atención personalizada por parte del profesor ya que todas sus dudas serán resueltas exclusivamente por él.
Oferta formativa de la formación profesional a distancia
En cuanto a la oferta formativa para la formación profesional a distancia, esta varía según la comunidad autónoma (para más información haz click aquí). En algunas de ellas, hay una formación más amplia que en otras por lo que es recomendable ver qué opciones tenemos dentro de la nuestra.
En cualquier caso, las alternativas que tenemos son variadas y se presentan en núcleos familiares. Así, por ejemplo, tenemos los ciclos formativos que tienen que ver con el comercio y el marketing, la administración y gestión, la fabricación mecánica, imagen y sonido, entre muchos otros.
Requisitos para estudiar formación profesional
Por otra parte, los distintos cursos formativos están divididos en función del grado de estudios. Los requisitos para acceder a cada una de ellas son distintos.
Si uno desea acceder a los ciclos de Formación Profesional Básica, debe tener entre 15 y 17 años y haber cursado al menos hasta 2º de la ESO.
En el caso de querer cursar un ciclo formativo de Grado Medio, hay dos opciones principales para ingresar: acceder desde la Formación Profesional Básica con un examen o tener como mínimo el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Por último, para entrar en un ciclo formativo de Grado Superior se necesita haber cursado un grado medio y superar el examen de acceso a un grado superior o como mínimo el título que acredita haber terminado de cursar Bachillerato. También se puede presentar el de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
Las personas que hayan superado la prueba de acceso a la Universidad de más de 25 años también pueden presentarse a cualquier ciclo formativo.
Así pues, la formación profesional abre un nuevo mundo de posibilidades en el mercado laboral puesto que se forman individuos altamente especializados en su campo que serán capaz de introducirse en el mundo laboral sin ningún problema.