Asociación de resistencias en serie, en paralelo y mixtas. Ejercicios resueltos.

A continuación te voy a explicar cómo calcular la resistencia equivalente en circuitos con asociación de resistencias en serie, en paralelo y mixtas, es decir, en serie y en paralelo en el mismo circuito.

Si has llegado hasta aquí es porque hay algún ejercicio que no sabes resolver y necesitas clases de electrotecnia online y es muy probable que también necesites refuerzo en matemáticas. Si después de leer esto, quieres seguir aprendiendo paso a paso, en una plataforma donde tengas todo explicado, con ejercicios resueltos y alguien que te resuelva tus dudas, solo tienes que apuntarte a los Cursos de Electrotecnia Online:

VER CURSOS DE ELECTROTECNIA ONLINE

Lo que vas a leer es tan sólo un ejemplo de lo que puedo enseñarte con mi método para enseñar matemáticas y electrotecnia. Puedo explicarte paso a paso cualquier duda que no entiendas.

Sólo tienes que dejarte guiar y verás como vas a aprendiendo poco a poco a resolver tus ejercicios de electrotecnia.

Resistencia equivalente o resistencia resultante

Antes de empezar a ver cómo calcular resistencias en serie y en paralelo, necesitas conocer el concepto de resistencia equivalente.

La resistencia equivalente, resistencia resultante o resistencia total de un circuito es una resistencia que es equivalente al resultado de asociar todas las resistencias de un circuito:

Con la resistencia equivalente, podemos calcular la intensidad total del circuito y la tensión total del circuito, aplicando la ley de Ohm.

Lo verás más claro conforme vayamos avanzando.

Cálculo de resistencias en serie

En un circuito, las resistencias están en serie cuando están conectadas una al lado de la otra, es decir, el punto de salida de una resistencia es el punto de entrada de la resistencia siguiente:

En un circuito con resistencias en serie, la intensidad que circula por cada una de las resistencias es la misma y es igual a la intensidad total del circuito:

Es decir, la resistencia es constante:

Por otro lado, la tensión total del generador es igual a la suma de cada una de las tensiones de las resistencias:

Si aplicamos la ley de Ohm a la tensión total, tenemos que es igual a la intensidad que circula por el circuito (común a todos los elementos) por la resistencia total del circuito (que más abajo te digo cómo calcularla):

La tensión en cada resistencia del circuito, aplicando la ley de Ohm, es igual a la intensidad del circuito, por el valor de cada resistencia:

Si escribimos la tensión total como la suma de cada una de las tensiones de cada resistencia, pero expresadas como la multiplicación de la intensidad por cada resistencia nos queda:

La suma de la intensidad por cada resistencia, será igual a la intensidad por la resistencia total, ya que ambas expresiones son iguales a la tensión total:

Sacamos factor común en el segundo miembro:

Y podemos eliminar la intensidad de cada miembro de la ecuación:

Quedando que la resistencia equivalente de la asociación de resistencias en serie es igual a la suma de los valores de cada una de las resistencias siendo ésta su fórmula:

Por tanto, podemos sustituir las resistencias en serie, por su resistencia equivalente en el circuito:

Una vez obtenida la resistencia equivalente, podemos calcular la intensidad del circuito y la tensión en los extremos de cada una de las resistencias.

Ejercicio resuelto con resistencias en serie

Vamos a ver un ejemplo de cómo calcular la resistencia equivalente de una asociación de resistencias en serie.

Dos resistencias de 40 y 70 ohmios se conectan en serie a una tensión de 220 V. Calcular la resistencia total o la resistencia equivalente, la intensidad que circula por cada una de las resistencias y la tensión en los extremos de cada resistencia.

Según los datos del enunciado, tenemos el siguiente circuito:

En primer lugar calculamos la resistencia equivalente del circuito, que como están en serie, es igual a la suma de cada resistencia:

Sustituimos cada resistencia por su valor y operamos:

Nos queda por tanto un circuito con una resistencia equivalente de 110 ohmios, que es el resultado de asociar las dos resistencias en serie:

Con este circuito, vamos  a calcular la intensidad del circuito, aplicando al ley de Ohm. La intensidad será igual a la tensión entre la resistencia equivalente:

Sustituimos valores y operamos:

La intensidad de circuito es igual a 2 A.

Una vez tenemos la intensidad, podemos calcular la tensión en los extremos de cada resistencia, multiplicando la intensidad por cada resistencia:

La tensión en la primera resistencia será:

Sustituimos la intensidad y la resistencia por sus valores y calculamos:

La tensión en la segunda resistencia es:

Sustituimos la intensidad y la resistencia por sus valores y calculamos:

Date cuenta como si sumamos la tensión en la primera resistencia y la tensión en la segunda resistencia, el resultado es igual a la tensión total:

Cálculo de resistencias en paralelo

En un circuito, las resistencias están en paralelo cuando se conectan en los mismos puntos de entrada y de salida:

En un circuito con las resistencias en paralelo, la tensión en los extremos de cada una de las resistencias es la misma y es igual a la tensión total del circuito:

Por otro lado, la intensidad total del circuito es igual a la suma de las intensidades que circulan por cada una de las resistencias:

Es decir, la tensión total se divide en tantas ramas como resistencias en paralelo haya en el circuito.

Aplicando ley de Ohm a la intensidad total del circuito, tenemos que es igual a la tensión total (común a todos los elementos) entre la resistencia total del circuito (que veremos más abajo cómo calcularla):

La intensidad que circula por cada resistencia es igual a la tensión total entre el valor de cada resistencia:

Que expresando la intensidad total como la suma de los cocientes entre la tensión total y cada resistencia, nos queda:

Y ahora sustituimos la intensidad total por su expresión de la tensón total entre la resistencia total:

Sacamos factor común a la tensión total en el segundo miembro:

Y eliminando la tensión total en cada miembro nos queda la fórmula para calcular resistencias en paralelo:

Podemos sustituir en el circuito las resistencias en paralelo por la resistencia equivalente calculada por la fórmula anterior:

Y sobre este circuito podemos calcular la tensión total, la intensidad total y la intensidad que circula por cada una de las resistencias.

Resistencia en paralelo con un cable

Hemos visto cómo obtener la resistencia equivalente cuando tenemos dos o más resistencias en paralelo, pero ¿qué pasa si una resistencia está en paralelo con un cable?

Cuando un cable está en paralelo con una resistencia se dice que la resistencia está cortocircuitada.

En este caso, la intensidad siempre tiende a circular por el camino más fácil, por donde no encuentra ninguna resistencia, así que circulará por el cable, quedando sin intensidad la rama donde está conectada la resistencia.

Así que, la resistencia equivalente de una resistencia en paralelo con un cable dará como resultado el cable, o dicho de otra forma, la resistencia se desaparecerá.

Vamos a verlo con un ejemplo.

Tenemos una resistencia de 5 Ω en cortocircuito o en paralelo con un cable:

La resistencia equivalente será igual a tener sólo el cable (la resistencia desaparece):

Ejercicio resuelto con resistencias en paralelo

Vamos a ver un ejemplo de cómo calcular la resistencia equivalente de una asociación de resistencias en paralelo.

Tres resistencias de 9, 18 y 30 ohmios se conectan en paralelo a una tensión de 90 V. Calcular la resistencia total, la intensidad total y la intensidad que circula por cada resistencia.

Tenemos el siguiente circuito, donde las resistencias están conectadas en paralelo:

Vamos a calcular la resistencia equivalente de la asociación de resistencias en paralelo mediante su fórmula:

Sustituimos las resistencias por sus valores:

Obtenemos denominador común en el segundo miembro para poder sumar las fracciones:

Una vez tienen el mismo denominador, sumamos las fracciones:

Multiplicamos las fracciones en cruz, pasando el 90 multiplicando al primer miembro y Rt multiplicando al segundo miembro:

Ahora despejamos Rt, pasando el 18 dividiendo al segundo miembro y operamos:

La resistencia total o equivalente de las tres resistencias conectadas en paralelo es igual a 5 ohmios.

Nos queda el siguiente circuito equivalente:

A partir de este circuito podemos calcular la intensidad total, aplicando la ley de Ohm:

Sustituimos los valores de tensión y resistencia y operamos:

La intensidad que pasa por cada resistencia es igual a la tensión que hay entre sus extremos, que en este caso es la tensión total, dividido entre el valor de la resistencia:

La intensidad que circula por la primera resistencia es:

La intensidad que circula por la segunda resistencia es:

La intensidad que circula por la tercera resistencia es:

Si sumamos cada una de estas intensidades, el resultado es igual a la intensidad total:

Asociación mixta de resistencias (en serie y en paralelo)

Las resistencias también puedes conectarse en serie y en paralelo en el mismo circuito. En este caso, se denomina una asociación mixta de resistencias:

Para obtener la resistencia equivalente del circuito, en primer lugar se calcula la resistencia equivalente de las resistencias conectadas en paralelo con la fórmula vista anteriormente:

Nos queda entonces un circuito con todas las resistencias en serie:

Ahora, la resistencia equivalente total del circuito la obtenemos sumando los valores de las resistencias:

Quedándonos el siguiente circuito:

En un circuito con resistencias en serie y en paralelo, podemos obtener muchas magnitudes, como la tensión entre dos puntos determinados del circuito, la intensidad total o la intensidad que circula por alguna de las ramas.

En cada caso, hay que utilizar la resistencia equivalente, la intensidad que circula por cada elemento o la tensión entre dos puntos más conveniente en cada caso, teniendo en cuenta que:

  • Para las resistencias en paralelo, la tensión en los extremos de cada una de las resistencias es la misma y la intensidad por cada una de las resistencias es distinta, dependiendo del valor de la resistencia y se calcula aplicando la ley de Ohm.
  • Para las resistencias en serie, la intensidad que circula por ellas es la misma y cada resistencia tiene una tensión distinta, que depende del valor de la resistencia y se calcula aplicando la ley de Ohm.

Ejercicios resueltos con resistencias en serie y en paralelo

Vamos a resolver unos ejemplos paso a paso de circuitos con resistencias en serie y en paralelo.

Ejercicio 1

En el siguiente circuito con resistencias en serie y en paralelo calcular: La resistencia equivalente del circuito, la intensidad total del circuito, la tensión entre los puntos a y b (Vab), la tensión entre los puntos b y c (Vbc), la intensidad que circula por cada resistencia y la tensión entre los puntos b y d (Vbd).

Vamos a empezar calculando la resistencia equivalente del circuito. Para ello tenemos que ir reduciendo el circuito poco a poco calculando resistencias equivalentes en serie y en paralelo.

Empezamos calculando al resistencia equivalente de la rama b-e-c. Tenemos dos resistencias en serie, luego su resistencia equivalente, a la que llamamos por ejemplo Rt1, es:

Hacemos lo mismo en la rama b-d-c que también tenemos dos resistencias en serie. A esa resistencia equivalente la llamamos Rt2:

El circuito nos queda de la siguiente forma:

Seguimos calculando la resistencia equivalente de asociar las dos resistencias en paralelo Rt1 y Rt2, de 6 y 12 ohmios, a la que llamaremos Rt3. Su fórmula es la siguiente:

Sustituimos Rt1 y Rt2 por sus valores:

Ahora vamos a operar para obtener el valor de Rt3. Obtenemos denominador común en el segundo miembro:

Sumamos las fracciones:

Multiplicamos en cruz, pasando el 12 multiplicando al primer miembro y Rt3 multiplicando al segundo miembro:

Finalmente despejamos Rt3 pasando el 3 dividiendo al miembro contrario y operamos:

El resistencia equivalente Rt3, resultado de asociar las dos resistencias de 6 y 12 ohmios en paralelo tiene un valor de 4 ohmios. El circuito nos queda así:

Nos quedan 4 resistencias en serie, cuya resistencia equivalente, que es la resistencia equivalente del circuito la calculamos sumando los valores de las resistencias:

La resistencia equivalente del circuito es de 14 ohmios.

El circuito totalmente reducido es el siguiente:

Con este circuito, podemos calcular la intensidad total del circuito, aplicando la ley de Ohm con la tensión total y la resistencia equivalente del circuito:

Sustituimos Vt y Req por sus valores y operamos:

La intensidad total del circuito es de 12 amperios.

Vamos a calcular la tensión entre los puntos a y b. Para ello, necesitamos conocer la resistencia equivalente entre los puntos a y b y la intensidad que circula entre los puntos a y b. Utilizamos el siguiente circuito obtenido anteriormente:

La resistencia entre los puntos a y b la calculamos sumando los valores de las tres resistencias ya que se encuentran en serie, resistencia que llamaremos Rt4:

La intensidad que circula entre los puntos a y b es igual a la intensidad total del circuito.

Por tanto, para calcular la tensión entre a y b, aplicamos la ley de ohm con la intensidad total y la resistencia Rt4:

Sustituimos la intensidad y la resistencia por sus valores y operamos:

Para calcular la tensión entre los puntos b y c, necesitamos conocer la resistencia equivalente entre los puntos b y c y la intensidad que circula entre esos dos puntos.

La intensidad que circula entre esos dos puntos es la intensidad total y la resistencia tiene es Rt3, de un valor de 4 ohmios. Aplicamos la ley de ohm con esos datos:

Sustituimos los valores de la intensidad total y de Rt3 y operamos:

Observa como la suma de la tensión entre los puntos a y b y la tensión entre los puntos b y c es igual a la tensión total del circuito de 168 V:

Seguimos calculando las intensidades que circula por cada resistencia y para ello utilizaremos el siguiente circuito que obtuvimos anteriormente:

La intensidad que pasa por las resistencias de 5, 2 y 3 ohmios es la intensidad total, por lo que por esas resistencias circula una intensidad de 12 A.

Vamos a calcular la intensidad que pasa por la resistencia de 6 ohmios, Rt1, a la que llamaremos I1. Para ello, aplicamos la ley de ohm, teniendo en cuenta que la tensión entre los extremos de esa resistencia es la tensión Vbc:

Sustituyendo los valores de Vbc y Rt1, obtenemos el valor de I1:

Para calcular intensidad que pasa por la resistencia de 12 ohmios, Rt2, a la que llamaremos I2, aplicamos la ley de ohm teniendo en cuenta que la tensión entre los extremos de esa resistencia también es la tensión Vbc:

Sustituimos  los valores de Vbc y Rt2 y operamos:

Observa como la suma de estas dos intensidades es igual a la intensidad total:

Finalmente nos queda calcular la tensión entre los puntos b y d, para lo cual utilizaremos el circuito original, pero del que ya conocemos todas las tensiones e intensidades:

La tensión entre los puntos b y d, aplicando la ley de Ohm, es igual a la intensidad que pasa por la resistencia de 10 ohmios, es decir, I2, multiplicada por el valor de esa resistencia:

Sustituimos los valores de la intensidad y la resistencia y operamos:

Como ves, en circuitos de este tipo, previamente debes ir reduciendo el circuito paso a paso, para obtener la resistencia equivalente total y la intensidad total y luego, ir teniendo en cuenta la tensión entre dos puntos concreta o la intensidad que para por cada resistencia para calcular intensidades o tensiones concretas.

Ejercicio 2

Se tiene un circuito con una fuente de 12 V y dos resistencias en serie R1 (por la que circulan 2A) y R2 que consume 16 W. Agregar en paralelo con las resistencias anteriores una resistencia R3 que consume 28,8 W. Dibujar el circuito con los valores de: tensiones, resistencias, corrientes y potencias en cada una de las resistencias.

Según el enunciado, tenemos el siguiente circuito:

Nos piden calcular el valor de todas las resistencias:

La tensión en bornes de cada una de las resistencias:

La intensidad por R2 y R3:

Y la potencia consumida por R1:

En este ejercicio entra en juego el concepto de potencia eléctrica, cuya fórmula es la siguiente:

Vamos a empezar calculando R2, ya que es la única que puedo calcular con los datos que tengo.

Por un lado, como R1 y R2 están en serie, la intensidad que pasa por ambas resistencias es la misma. Luego I2 también es igual a 2 A:

Una vez conocidas la potencia consumida por R2 (P2) y su intensidad I2, de la fórmula de la potencia puedo obtener el valor de R2:

Sustituyo P2 e I2 por sus valores:

Y despejo R2:

Ahora, con la fórmula de la ley de Ohm en R2:

Sustituyo I2 y R2 por sus valores y calculo V2:

Al estar R1 y R2 en serie, también sé que la tensión total generada por el generador es igual a la tensión en R1 más la tensión en R2:

Conozco los valores de la tensión total y de V2, por lo que sustituyo Vt y V2 por sus valores:

Y despejo V1:

Una vez conocida V1 y como ya conocía I1, de la fórmula de la ley de Ohm:

Sustituyo V1 e I1 por sus valores y calculo el valor de R1:

Ahora, mediante la fórmula de la potencia:

Sustituyo V1 e I1 por sus valores y calculo el valor de P1:

Por último, vamos a calcular tensión, intensidad y valor de resistencia en R3.

La tensión en R3 es igual a la tensión generada por el generador, ya que está en paralelo con el generador, por lo que V3 es igual a 12 V:

Como conozco la potencia y la tensión en R3, de la fórmula de la potencia:

Sustituyo P3 y V3 por sus valores:

Y despejo I3:

Con la fórmula de la ley de Ohm, puedo calcular R3:

Sustituyo V3 e I3 por sus valores y calculo R3:

El circuito con los valores que se pide es el siguiente:

¿Necesitas ayuda en electrotecnia y matemáticas? ¿Quieres que te explique cualquier duda que te surja?

Puedo enseñarte exactamente lo que necesitas aprender para entender electrotecnia y las matemáticas que necesitas aplicar.

He diseñado un método práctico y efectivo que te ayudará a entender la electrotecnia así como las matemáticas que necesitas aplicar, paso a paso, explicándote justo lo que necesitas para saber resolver todos tus ejercicios y problemas. Todo con un lenguaje sencillo y ameno que entenderás perfectamente.

Con mi método:

  • Sabrás los pasos exactos que tienes que dar para resolver tus ejercicios y problemas de electrotecnia
  • Conseguirás resultados en muy poco tiempo, sin dedicar más horas a intentar entenderlo por tu cuenta sin llegar a ninguna conclusión

Suena bien ¿no?

¿Por qué tardar 2 horas buscando información por Internet si puedes aprenderlo en menos de 20 minutos?

Te explicaré lo que necesitas aprender para entender electrotecnia y las matemáticas que necesitas aplicar. ¿Quieres informarte de como puedes aprender electrotecnia y matemáticas? Pulsa el botón para saber más:

ENSÉÑAME ELECTROTECNIA

examenes evau aragon electrotecnia

Exámenes de Electrotecnia Selectividad (EvAU) Aragón

¿Estás buscando exámenes de Electrotecnia de selectividad (EvAU) de Aragón para descargar en pdf? Descárgate aquí los exámenes de los ...
examenes ebau la rioja electrotecnia

Exámenes de Electrotecnia Selectividad (EBAU) La Rioja

¿Estás buscando exámenes de Electrotecnia de selectividad (EBAU) de La Rioja para descargar en pdf? Descárgate aquí los exámenes de ...
examenes abau galicia electrotecnia

Exámenes de Electrotecnia Selectividad (ABAU) Galicia

¿Estás buscando exámenes de Electrotecnia de selectividad (ABAU) de Galicia para descargar en pdf? Descárgate aquí los exámenes de los ...
examenes evau navarra electrotecnia

Exámenes de Electrotecnia Selectividad (EvAU) Navarra

¿Estás buscando exámenes de Electrotecnia de selectividad (EvAU) de Navarra para descargar en pdf? Descárgate aquí los exámenes de los ...
examenes ebau murcia electrotecnia

Exámenes de Electrotecnia Selectividad (EBAU) Murcia

¿Estás buscando exámenes de Electrotecnia de selectividad (EBAU) de Murcia para descargar en pdf? Descárgate aquí los exámenes de los ...
examenes ebau asturias electrotecnia

Exámenes de Electrotecnia Selectividad (EBAU) Asturias

¿Estás buscando exámenes de Electrotecnia de selectividad (EBAU) de Asturias para descargar en pdf? Descárgate aquí los exámenes de los ...
examenes pbau baleares electrotecnia

Exámenes de Electrotecnia Selectividad (PBAU) Baleares

¿Estás buscando exámenes de Electrotecnia de selectividad (PBAU) de Baleares para descargar en pdf? Descárgate aquí los exámenes de los ...
examenes pau comunidad valenciana electrotecnia

Exámenes de Electrotecnia Selectividad (PAU) Valencia

¿Estás buscando exámenes de Electrotecnia de selectividad (PAU) de Valencia para descargar en pdf? Descárgate aquí los exámenes de los ...