Cloud computing: Definición y beneficios en la educación escolar

En pleno siglo XXI, es innegable que los mejores programas de educación necesitan de los recursos tecnológicos más vanguardistas. Al vivir en una era de constante innovación científico-tecnológica, la educación no debe prescindir de los beneficios que otorgan las distintas ciencias.

Es el caso del cloud computing, un sistema que no solamente está en boga para empresas y universidades, sino que también en los últimos años ha empezado a calar en la enseñanza escolar.

Qué es el cloud computing

Zonatech define el cloud computing  como un servicio tecnológico que permite que sus usuarios puedan emplear una gran variedad de funciones, softwares y aplicaciones. A través de estos se gestionan los datos personales o empresariales de manera más eficiente.

Asimismo, se almacena la información en servidores remotos en lugar de hacerlo en un dispositivo local.

‘‘Servicios como Gmail permiten acceder a sus beneficios desde cualquier equipo sin tener que descargarlo en móviles u otros dispositivos. Además, no existe mayor limitación para el almacenamiento pues todo se guarda y procesa a través de internet. Incluso con ciertas tecnologías cloud computing —como las de Google y Apple— es posible gestionar impresiones desde dispositivos móviles con total efectividad’’, detallan desde la web.

cloud compuntig

Beneficios del cloud computing en la educación escolar

En la actualidad, los profesores están intentando familiarizar a sus alumnos con el cloud computing. No solamente porque es un sistema dinámico para almacenar tareas, exámenes, prácticas, etc., sino también porque reduce costos en equipos físicos como memorias USB.

Además, por ser un sistema seguro y rápido de emplear, los estudiantes descubrirán más usos mientras más ahonden en el cloud computing.

Para muchas instituciones educativas, uno de los principales aportes del cloud computing es la reducción de costos. Esto significa que, gracias a esta tecnología, se pueden efectuar intercambios de conocimientos y demás actividades educativas sin gastar demasiado en libros y cuadernos.

En efecto, las editoriales han notado este fenómeno y han empezado a producir libros educativos digitales que pueden ser ampliamente revisados en la nube. Bastaría con una tablet o un móvil para ingresar a estos textos educativos con facilidad.

En tiempos de virtualidad donde el retorno a las aulas todavía genera incertidumbre, el cloud computing es una solución idónea y oportuna.

Este beneficio es bilateral, dado que la nube no requiere de perenne mantenimiento especializado ni de una gestión administrativa compleja. Así, el centro educativo solamente tendría que implementar este sistema y luego prescindir por largo tiempo de servicios técnicos.

Según informes de la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, actualmente la educación digital debe forjarse desde el colegio puesto que en las universidades cada vez hay una exigencia mayor para uniformizar saberes tecnológicos.

Esto no solo es un nuevo reto para los colegios, también representa un conjunto de nuevas oportunidades.

Por ello, siendo conscientes de este contexto, instituciones educativas de distintos países europeos, americanos y asiáticos han empezado a asociarse con entidades como Amazon Web Services Academy, con el fin de potenciar al máximo su sistema de nube.