Videojuegos y chatbots: ¿Herramientas del futuro en la educación?

En los últimos tiempos, la educación está acelerando su  digitalización. En vista del cierre de colegios e institutos en época de pandemia, millones de estudiantes alrededor del mundo continuaron su año escolar desde casa.

La demanda de conectividad motivó la venta de 200 millones de portátiles en 2020 e, incluso, puso a prueba la capacidad de la infraestructura digital debido al incremento del tráfico en Internet.

En este contexto, la Comisión Europea presentó el Plan de Acción de la Educación Digital 2021-2027 con el objetivo de impulsar el desarrollo de un ecosistema educativo digital de alto rendimiento y perfeccionar las competencias y capacidades digitales.

Gracias a la transformación que está experimentado el sector educativo, diferentes entidades han planteado nuevas tendencias y estrategias para mejorar este proceso de adaptación. Entre ellas, el uso de videojuegos y chatbots.

Videojuegos como herramientas para el aprendizaje

Los videojuegos motivan el aprendizaje y ayudan a los alumnos a adquirir conocimientos de forma divertida, contribuyendo al desarrollo de sus competencias. La técnica game-based learning, también llamada aprendizaje basado en juegos electrónicos, dinamiza la educación, incrementa la motivación y facilita la práctica.

Según la Universidad de Rochester, los videojuegos agilizan la capacidad de respuesta ante problemas, además de establecer un tiempo efectivo para su resolución. Por otra parte, el Tecnológico de Monterrey afirma que motivan a la reflexión y mejoran el pensamiento crítico del jugador.

La Universidad de Pittsburgh también reconoce sus beneficios, entre los que destaca la mejora de la estrategia y liderazgo.

videojuegos y chatbots educacion

Videojuegos serios

Dentro de esta técnica encontramos a los videojuegos serios que son diseñados específicamente con fines educativos. Su objetivo es formar al alumno en materias concretas como aprendizaje de idiomas o sobre el entrenamiento de profesionales, entre otros.

De acuerdo con Statista, los videojuegos educativos son un sector global en auge que prevé facturar 17.000 millones de dólares en 2023.

Entre las propuestas más destacadas tenemos a: Dragon Box (geometría), Extreme Event (desastres naturales y trabajo colaborativo), Pacific (liderazgo y gestión de equipo), Spore (biología), Duolingo (aprendizaje de idiomas), Blood Typing (tipos de sangre y transfusiones)

Chatbots educacionales

Un chatbot es un software informático de inteligencia artificial capaz de interactuar con una persona sin ningún tipo de intervención humana. Pero, ¿por qué se trata de una de las tendencias más relevantes para los próximos años?

Bill y Melissa Gates Foundation, Facebook y la escuela pública Summit están desarrollando un proyecto en los Estados Unidos para dar conferencias básicas con el uso de chatbots.

El objetivo principal es que estas herramientas se conviertan en un asistente virtual que acompañe al estudiante en el proceso de aprendizaje.

Esta propuesta no pretende reemplazar a los maestros, ya que los chatbots harán tareas repetitivas, por lo tanto, no pueden asumir el trabajo de un docente. Por el contrario, busca reforzar el trabajo en clases.

Con su implementación, los maestros podrán expandir su enseñanza hacia la lectura, debates y otras dinámicas que fomenten el pensamiento crítico en alumnos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.