A continuación te voy a enseñar cómo operar con potencias con la misma base, aplicando las propiedades de las potencias. Además, vamos a combinar exponentes positivos y negativos, para que aprendas muy bien a operar con potencias.
Te voy a enseñar cómo hay que pensar para que sepas en cada momento qué propiedad hay que aplicar. Paso por paso.
Te recomiendo que para realizar estos ejercicios tengas presente un resumen con todas las propiedades, para tenerlas más a mano.
Si has llegado hasta aquí es porque seguramente hay algún ejercicio que no sabes resolver. Si después de leer esto, quieres que te ayude a resolverlo o que te despeje alguna duda, puedes hacer dos cosas: o seguir buscando por Internet o contactar conmigo e ir directo al grano y ahorrarte tiempo.
Lo que vas a leer es tan sólo un ejemplo de lo que puedo enseñarte con mi método para enseñar matemáticas. Puedo explicarte paso a paso cualquier duda que no entiendas:
Sólo tienes que dejarte guiar por mí verás como tu nota y tu tiempo libre subirán como la espuma.
Índice de Contenidos
- 1 Multiplicación de potencias con la misma base
- 2 CursoGRATUITO"Sumas y Restas con Potencias"
- 3 División de potencias con la misma base
- 4 Multiplicaciones y divisiones con potencias con la misma base
- 5 Operaciones con potencias elevadas a otras potencias
- 6 ¿Necesitas ayuda con las matemáticas? ¿Quieres que te explique cualquier duda que te surja paso a paso?
Multiplicación de potencias con la misma base
Cuando tenemos dos potencias multiplicándose, no se trata de aplicar la propiedad de la multiplicación de potencias con la misma base y ya está, sino que hay que terminar de simplificar la operación con otras propiedades.
Vamos a verlo con un ejemplo:
El primer paso es comprobar si tienen la misma base, que la tienen.
Por tanto, cuando tengamos multiplicaciones con la misma base, se aplica la propiedad de multiplicación de potencias con la misma base:
Mantenemos la base y sumamos los exponentes.
En este caso, tenemos un exponente negativo, pero no importa, porque sumamos un número negativo y listo:
Nos queda una potencia con base negativa (el exponente afecta al signo menos porque está encerrado entre paréntesis), elevado a un exponente negativo.
El siguiente paso es aplicar la propiedad del exponente negativo:
Pasamos ese exponente a positivo y después resolvemos la potencia en el denominador, que es negativa ya que el exponente es impar:
Como ves hemos aplicado dos propiedades hasta que hemos simplificado la operación. Después de sumar o restar los exponentes, siempre hay que pasar el exponente a positivo.
División de potencias con la misma base
Con la división de potencias con la misma base ocurre lo mismo que con la multiplicación. No basta con aplicar solamente la propiedad de división de potencias con la misma base.
Por ejemplo:
Tenemos dos potencias que se están dividiendo y tienen la misma base, por tanto, lo primero que debemos hacer es aplicar la propiedad de la división de potencias con la misma base:
Mantenemos la base y restamos los exponentes:
Nos ha quedado una potencia con exponente negativo, que tenemos que pasar a exponente positivo con esta propiedad:
Por lo que pasamos la potencia al denominador con el exponente positivo:
Resumiendo, cuando tengamos multiplicaciones o divisiones de potencias con la misma base, sumamos o restamos exponentes, que pueden ser positivos o negativos y después pasamos el exponente a positivo.
Todo lo que te estoy explicando aquí son multiplicaciones y divisiones con potencias con la misma base. Sin embargo, puedes tener sumas y restas de potencias o también operaciones con potencias con distinta base. ¿Cómo se opera en esos casos? Lo tienes todo muy bien explicado, paso a paso, en el Curso de Potencias.
Multiplicaciones y divisiones con potencias con la misma base
En la misma operación, podemos tener multiplicaciones y divisiones de potencias con la misma base. Dicho de otra forma, tendríamos una fracción con más de una potencia
En este caso, debemos aplicar la propiedad de la multiplicación, por separado, en el numerador y en el denominador, después aplicar la propiedad de la división y por último, pasar el exponente a positivo, si nos ha quedado negativo.
Vamos a ver un ejemplo más despacio:
Tenemos una operación donde varias potencias con la misma base se está multiplicando y dividiendo.
Aplicamos la propiedad de la multiplicación en el numerador y en el denominador. Mantenemos la base y sumamos los exponentes:
Nos ha quedado una fracción que tiene 2 particularidades:
1 – Nos aparece un 2 elevado a 0 en el numerador y ya sabemos por la primera propiedad que cualquier número elevado a 0 es 1:
2 – Tenemos un exponente negativo en el denominador. Convertimos el exponente a positivo pasando la potencia al numerador. Es la misma propiedad que la de una potencia con exponente negativo:
Continuando con nuestra operación, nos queda lo siguiente:
Una vez hemos pasado el exponente a positivo, ya se puede resolver la potencia.
Operaciones con potencias elevadas a otras potencias
Vamos ver ahora los pasos que hay que seguir cuando tenemos multiplicaciones o divisiones con potencias, que a su vez están elevadas a otra potencia, como por ejemplo:
Empezamos multiplicando las potencias dentro del paréntesis:
Nos ha quedado una potencia elevada a otra potencia. Por tanto ahora multiplicamos exponentes:
El exponente negativo lo hemos convertido en positivo pasándolo al denominador.
Seguimos con una división de potencias elevada a un exponente negativo:
Empezamos operando dentro del paréntesis, restando los exponentes:
Nos queda una potencia elevada a otra potencia, por lo que multiplicamos los exponentes:
Vamos a ver un último ejemplo, en el que tenemos todas las operaciones con potencias que hemos visto hasta ahora:
En primer lugar, aplicamos la propiedad de la multiplicación de potencias en el numerador y en el denominador. Mantenemos la base y sumamos los exponentes:
Nos queda una división de potencias. Mantenemos la base y restamos los exponentes:
Nos queda una potencia elevada a otra potencia. Mantenemos la base y multiplicamos los exponentes:
Al final tenemos una potencia con exponente negativo, que lo volvemos positivo pasándolo al denominador. Una vez tenemos el exponente positivo, ya se puede resolver la potencia:
¿Te vas quedando con la idea?
¿Necesitas ayuda con las matemáticas? ¿Quieres que te explique cualquier duda que te surja paso a paso?
Puedo enseñarte exactamente lo que necesitas aprender para aprobar las matemáticas.
He diseñado un método práctico y efectivo que te ayudará a entender las matemáticas, paso a paso, explicándote justo lo que necesitas para saber resolver todos tus ejercicios y problemas. Todo con un lenguaje sencillo y ameno que entenderás perfectamente.
Con mi método:
- Sabrás los pasos exactos que tienes que dar para resolver tus ejercicios y problemas
- Conseguirás resultados en muy poco tiempo, sin dedicar más horas a intentar entenderlo por tu cuenta sin llegar a ninguna conclusión
Suena bien ¿no?
¿Por qué tardar 2 horas buscando por Internet si puedes aprenderlo en menos de 20 minutos?
Sé lo que te impide entender las matemáticas y sé lo que necesitas para entenderlas. ¿Quieres informarte de como puedes aprender matemáticas conmigo? Pulsa el botón para saber más: