Discalculia o dislexia numérica: Qué es y cómo detectarla

Si a tu hijo o hija no se le dan bien las matemáticas, quizás no sea su culpa, sino que es posible que padezca de una condición poco conocida llamada discalculia o dislexia numérica, la cual no le permite la comprensión de operaciones básicas de suma o resta, dimensiones de objetos y hasta contar.

Qué es la discalculia o dislexia numérica

La discalculia o dislexia numérica es un problema neurológico que sufren entre el 3% y 6% de la población. El estudiante que la padece no logra asociar que el símbolo numérico tiene el mismo significado que la palabra escrita y no sabe estimar la velocidad de un automóvil en movimiento.

Otros expertos consideran que se trata de una condición genética que influye en el funcionamiento del cerebro. Ya sea por una u otra razón, la discalculia no tiene cura y solo se pueden aplicar estrategias para hacer más llevadera la condición del alumno cuando tenga que afrontar la vida como adulto.

Para ello el diagnóstico oportuno es muy importante para iniciar cuanto antes la evaluación de los expertos e iniciar el tratamiento.

“El juego en casa es la primera experiencia de aprendizaje infantil, así que los padres tienen que estar atentos en esta etapa para advertir los primeros signos de alarma. Que siga contando con los dedos, no comprenda que debe compartir porque tiene más juguetes que su amigo o que no sepa dar la hora, son señales de que algo está fallando en la forma de aprender de los niños”, expresa Jimena Hernández, editora de Tiempo en Familia en www.SuperGuapas.es

Cómo detectar la discalculia o dislexia numérica

A juicio de la especialista otros signos de atención son que el alumno tenga problemas para identificar la derecha de la izquierda, no pueda seguir una secuencia o patrón, no sabe asociar letras con números y no recuerda las tablas de multiplicar.

Después de esta evaluación empírica del menor, hay que acudir a los especialistas en problemas de aprendizaje para someterlo a más pruebas y desafíos.

Una prueba se denomina Batería de Prueba Neuropsicológica para el Procesamiento y Cálculo de Números en Niños o NUCALC (por sus siglas en inglés).

Los estudiantes deben contar hacia atrás y resolver ejercicios de asociación de números en diferentes niveles de dificultad.

También se recurre al dibujo de figuras geométricas. Quien padece dislexia numérica tiene dificultad para distinguir entre los diferentes tipos de ángulos.

Por último, se acude al método de la observación del alumno en su entorno escolar para evaluar su desenvolvimiento.

Tratamiento para la discalculia o dislexia numérica

Los tratamientos son diversos, pero la mayoría funciona a partir de relacionar el concepto de número con elementos concretos como frutas o pasteles.

Otra forma de ayuda son los juegos de mesa entre padres e hijos basados en números como el dominó, los naipes o el monopolio donde tendrá que manejar cantidad de dinero para comprar las propiedades de fantasía.

Como destaca la especialista, la detección oportuna no solo evitará castigos innecesarios por sacar malas calificaciones en matemática, sino que nos hará buscar ayuda en especialistas para sobrellevar esta condición y que no sea un lastre en la vida del pequeño.